European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Comparative genomics and gene expression profile of sexual and parthenogenetic Ischnura hastata (Insecta, Odonata)

Article Category

Article available in the following languages:

La genética de la reproducción asexual

Las consecuencias evolutivas de la reproducción sexual y asexual siguen siendo el tema más controvertido de la biología evolutiva. A través de análisis genéticos, unos científicos europeos investigan los mecanismos implicados en estos procesos.

Investigación fundamental icon Investigación fundamental
Salud icon Salud

La reproducción sexual es el modo de reproducción más frecuente en organismos pluricelulares y, probablemente, apareció pronto en la evolución de los organismos eucariotas. Las especies que se reproducen sexualmente presentan mayor variabilidad genética y su capacidad de adaptación y supervivencia en entornos cambiantes debería ser mayor a pesar de que su tasa de crecimiento es menor. Aunque la reproducción asexual se ha considerado siempre como un callejón sin salida desde el punto de vista evolutivo, las técnicas genómicas actuales permiten obtener más información sobre esta cuestión. El equipo del proyecto ODOGEN (Comparative genomics and gene expression profile of sexual and parthenogenetic Ischnura hastata (Insecta, Odonata)), financiado con fondos europeos, empleó el caballito del diablo Ischnura hastata para investigar las consecuencias del paso de reproducción sexual a patogenia. Los investigadores estudiaron los mecanismos implicados en esta transición. En primer lugar, se analizaron los genes específicos de la meiosis y los relacionados con ella en más de cien especies de insectos del orden de los odonatos. Además de los ocho genes específicos de la meiosis analizados, se observó que dos genes (Rec8 y Cortex) estaban siempre ausentes en todas las especies. Se espera que el estudio filogenético de estos datos proporcione información valiosa sobre el origen y la evolución de estos genes en diferentes grupos de insectos. El análisis comparativo de la expresión génica en hembras maduras de reproducción sexual y partenogenética reveló un número considerable de transcritos con diferente grado de expresión. Las hembras con reproducción sexual mostraban mayor concentración de la proteína de unión CREB, mientras que los insectos de reproducción asexual expresaban muchas acuaporinas, lo que indica un posible nexo con la fecundidad. Sin embargo, los genes meióticos no se identificaron, lo que sugiere que o las hembras de esa edad no realizaban meiosis o bien los oocitos se formaban por divisiones mitóticas. Con las técnicas de secuenciación del genoma se detectó diferenciación poblacional en estas especies. Los futuros estudios sobre los patrones de expresión génica en el desarrollo de hembras de reproducción sexual y partenogenética contribuirán a describir los aspectos clave de estos procesos.

Palabras clave

Genética, reproducción asexual, ODOGEN, Ischnura hastata, gen meiótico

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación