European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Interests, demands and network ties in Brussels: explaining interest groups' lobbying success across EU policy areas

Article Category

Article available in the following languages:

La complejidad de los grupos de interés que ejercen presión en la UE

Los grupos de interés que ejercen presión en distintos ámbitos normativos de la UE pueden tener una gran influencia en la elaboración de las políticas. Un proyecto financiado con fondos de la UE ha investigado los mecánicos que subyacen al éxito de su presión.

Sociedad icon Sociedad

A lo largo de la breve historia de la UE, distintos grupos de interés han logrado presionar en un sentido o en otro en relación con diferentes causas y han influido de forma significativa en la política europea. El proyecto (Interests, demands and network ties in Brussels: Explaining interest groups' lobbying success across EU policy areas) analizó los efectos de las exigencias de los grupos de interés sobre el proceso de elaboración de políticas del que se derivan productos normativos concretos. Se estudiaron los factores que condicionan el éxito de los grupos de interés a la hora de influir en las propuestas legislativas de la UE. Con el fin de comprender la participación de los grupos de interés en la formulación y determinación de las políticas, se investigaron varias cuestiones a nivel de instancias de gobierno supranacionales. Se estudió en profundidad de qué modo afectan las exigencias de estos grupos al proceso de elaboración de políticas y a los productos normativos correspondientes, examinando a su vez las distintas posiciones y preferencias políticas. Para ello se recurrió a la recopilación intensiva de datos y a la creación y el ensayo de teorías para distintas posiciones y propuestas políticas. Entre ellas se incluyó el paquete normativo «Legislar mejor» de la UE, el Acuerdo interinstitucional sobre la mejora de la legislación, la aprobación de nuevas directrices para la consulta a partes interesadas y la propuesta de un Registro de Transparencia obligatorio. En líneas generales, los resultados del proyecto ponen de manifiesto que el régimen de consultas de la UE con grupos de interés ha mitigado los sesgos a la hora de representar los intereses. También se destaca que los grupos de interés organizan las campañas coordinadas de presión y promoción muy al principio del proceso de elaboración de las políticas de la UE a través de consultas abiertas. Estos resultados proporcionan información de gran utilidad sobre las estrategias de influencia de los grupos de interés y sus métodos para ejercer presión. Asimismo, revelan que las exigencias de las partes interesadas sobre la reforma de las políticas de mejora de la legislación de la UE incluyen la elaboración de políticas y la desregulación tecnocrática, así como un elemento participativo en la creación de políticas y un enfoque social para la mejora de la legislación. Cabe destacar que los resultados destacan la existencia de tres tipos distintos de grupos de interés: los que están satisfechos con el Registro de Transparencia conjunto, los que pretenden que se regule mejor el acceso de los grupos de presión al Parlamento Europeo y, por último, los que critican el Registro. En los primeros se incluyen sobre todo organizaciones empresariales, mientras que los terceros suelen ser organizaciones que representan intereses públicos. Merece la pena señalar que la mitad de las partes interesadas valoraron de forma positiva el Registro de Transparencia de la UE. EULOBBYING desentrañó la estructura de posiciones de las partes interesadas en relación con las distintas cuestiones que rodean a la mejora de la legislación en la UE, lo que, en última instancia, facilita la adopción de soluciones de compromiso y la toma de decisiones basadas en el consenso. Por otra parte, las agrupaciones y coaliciones inestables de varias partes interesadas más débiles con fines de promoción pueden ayudar a otros organismos a delimitar mejor las reformas del paquete normativo «Legislar mejor». Por último, el proyecto hizo hincapié en las enormes diferencias que se observan entre los distintos grupos de interés por lo que respecta al régimen normativo actual de la UE sobre grupos de presión.

Palabras clave

Grupos de interés, presión, cabildeo, elaboración de políticas, EULOBBYING, Registro de Transparencia

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación