Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary

Article Category

Contenido archivado el 2023-01-01

Article available in the following languages:

El espacio europeo de investigación, la innovación y la ampliación serán prioritarias para Grecia

El Espacio europeo de investigación y desarrollo y la ampliación serán dos de las prioridades de Grecia cuando asuma la Presidencia de la UE el 1 de enero de 2003. "Grecia quiere contribuir al análisis del lugar que ocupa la investigación en el panorama europeo del futuro", ...

El Espacio europeo de investigación y desarrollo y la ampliación serán dos de las prioridades de Grecia cuando asuma la Presidencia de la UE el 1 de enero de 2003. "Grecia quiere contribuir al análisis del lugar que ocupa la investigación en el panorama europeo del futuro", anunció Dimitris Deniozos, Secretario General griego de Investigación y Tecnología, el pasado día 13 de noviembre en Bruselas. Grecia está planeando también establecer nexos entre adquisición y desarrollo e investigación (I+D) a nivel europeo y crear lazos más fuertes con determinadas regiones, esto es, la región oeste de los Balcanes, el Mediterráneo y los países del Mar Negro. Entre otras prioridades se incluyen el fomento de un mayor gasto en investigación en los Estados miembros y la creación de programas nacionales de investigación, la aplicación del artículo 169 que proporciona una base jurídica para la cooperación entre los Estados miembros y la UE, y el establecimiento de lazos más estrechos entre EUREKA y los programas marco de la UE. Según la declaración del Sr. Deniozos, el futuro de la I+D y la innovación en Europa depende de la eficacia de las medidas tomadas para dejar atrás la paradoja europea según la cual Europa se sitúa a la cabeza de la investigación científica pero va arrastrando en materia de innovación. "¿Nos haría más innovadores el mero hecho de aumentar el gasto?", preguntó el Sr. Deniozos. "Probablemente no", y finalizó añadiendo que Europa necesita mejores infraestructuras, condiciones fiscales más interesantes y más capital de riesgo. La UE debe poner énfasis en fomentar una mentalidad empresarial entre personas altamente cualificadas, proteger los derechos de propiedad intelectual y apoyar a nuevas empresas, dijo el Secretario General. El Sr. Deniozos advirtió que Europa debe hacer frente a varias amenazas. En primer lugar, si Europa no es capaz de hacer uso del nuevo conocimiento, habrá terceras partes que lo exploten, lo que supondrá una inversión perdida. También hizo referencia la tecnofobia como peligro para Europa, advirtiendo que dicho fenómeno podría desarrollarse si la asimilación de conocimiento es más lenta que la producción de conocimiento.

Países

Grecia