Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary

Article Category

Contenido archivado el 2023-01-01

Article available in the following languages:

¿Un futuro más comercial para los CCI?

En la séptima reunión anual de la red de Centros de Enlace de la Innovación (CCI), que tuvo lugar en Nuremberg del 20 al 22 de noviembre, se presentaron debates en los que se habló sobre cómo deberían desarrollar los CCI una red de excelencia mediante la mejora de la calidad d...

En la séptima reunión anual de la red de Centros de Enlace de la Innovación (CCI), que tuvo lugar en Nuremberg del 20 al 22 de noviembre, se presentaron debates en los que se habló sobre cómo deberían desarrollar los CCI una red de excelencia mediante la mejora de la calidad de sus servicios, competencias y su profesionalismo. También revistió un gran interés el tema de una ligera reducción de la financiación por parte de la Comisión Europea. Establecida en 1995 como proyecto piloto para fomentar la transferencia de tecnología a través de Europa, la red CCI recibía en sus comienzos el 75 por ciento de su financiación de la Comunidad Europea y el resto procedía en gran parte de otras autoridades nacionales. Este porcentaje ha descendido considerablemente en el transcurso de esos años hasta un 50 por ciento en la actualidad. Giulio Grata, Director de la Dirección de Innovación de la DG Empresa, anunció en la reunión, ante una audiencia de representantes de los CCI de toda Europa, que era hora de considerar una reducción del aporte financiero de la Comunidad hasta el 50 por ciento, o quizás incluso hasta el 40 por ciento. Heinz Zourek, Director Adjunto de la DG Empresa, dijo que la Comisión estaba satisfecha con el trabajo de los CCI, pero que se propuso ser siempre un proyecto "de puesta en marcha". Ahora, casi ocho años después de que se haya establecido la red de CCI, Heinz Zourek cree que es hora de dejar que la red se adentre más en el mercado con una actitud más comercial. El Sr. Grata habló de cómo los CCI tendrían que hacer frente a este reto. Pensó que tendrían que analizar la nueva situación con las autoridades nacionales y los clientes comerciales. Podrían extender su gama de servicios o racionalizarlos: "Quizá puedan dedicar menos esfuerzos a aspectos que son de menor interés. Quizá se concentran en cosas que aportan más recompensas. Será necesario realizar algunos ajustes." Para los CCI otra respuesta a la cuestión del recorte financiero de la Comunidad sería comenzar a cobrar por sus servicios. Vassilios Tsakalos, del servicio de ayuda a los CCI dijo en un seminario de la conferencia que esto mejoraría el estatus profesional de los CCI y haría que los clientes valoraran mejor el trabajo que estos centros realizan. Y añadió que de esta forma se puede también levantar la moral del personal, si los servicios de los CCI son aceptados por el mercado y no sólo financiados con dinero público. Sin embargo, Peter Wolfmeyer, del IRC de Renania del Norte-Westfalia recalcó que, a pesar de que los CCI hayan podido obtener algún dinero de clientes hace dos años, las condiciones económicas, que son más difíciles hoy en día, hacen ver que ahora no es el momento adecuado para comenzar a cobrar a clientes por servicios realizados. Hans-Jorgen Flor del CCI de Noruega añadió que el cobro supone un dilema para los CCI en el servicio público, por lo cual pueden llegar a obtener dinero trabajando para las PYME (pequeñas y medianas empresas) más grandes, pero esto significa que tendrían de desatender a las empresas más pequeñas. El Sr. Zourek respondió a estos aspectos diciendo que si los CCI no quieren cambiar a un modo de operación más comercial, tendrán que adoptar el estatus de un servicio público. En este caso, añadió, "tendríamos que cambiar las normas radicalmente [...] el Parlamento Europeo establecería y pondría en marcha las redes y ustedes tendrían que estar bajo el control del Tribunal de Cuentas porque estarían prestando un servicio público." Las consecuencias de esto serían que los CCI perderían esa flexibilidad que les permite actualmente ser de gran ayuda a las empresas. La Comisión continuará sus conversaciones con los Estados miembros acerca del tema, pero en el discurso de clausura, Yannis Tsilibaris, Jefe en funciones de la Unidad de Redes y Servicios de la DG Empresa, pidió a los representantes de los CCI que no juzgaran precipitadamente. Anunció que deben pasar algunos años, antes de que se aplique realmente cualquier otra reducción de la financiación de los CCI por parte de la Comunidad, aunque es importante en esta etapa preparar la red para un futuro diferente basado en una mayor importancia en la provisión de servicios de alta calidad propuestos por el CCI.

Artículos conexos