Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary

Article Category

Contenido archivado el 2023-01-01

Article available in the following languages:

Dos proyectos investigadores sobre la esclerosis múltiple y las explosiones de rayos gamma comparten el premio Descartes

El 5 de diciembre se han dado a conocer los dos ganadores del premio Descartes de este año: un proyecto que desarrolla nuevos fármacos para la esclerosis múltiple (EM), y otro que ha descubierto el origen de las explosiones de rayos gamma. Cada consorcio de proyecto recibirá 5...

El 5 de diciembre se han dado a conocer los dos ganadores del premio Descartes de este año: un proyecto que desarrolla nuevos fármacos para la esclerosis múltiple (EM), y otro que ha descubierto el origen de las explosiones de rayos gamma. Cada consorcio de proyecto recibirá 500.000 euros. El premio Descartes se concede a proyectos científicos en los que ha habido una colaboración paneuropea, y que respondan a las preocupaciones de los ciudadanos, contribuyendo al mismo tiempo a la competitividad de Europa. Los dos ganadores fueron elegidos por un jurado entre una lista de 10 finalistas. Estos proyectos, a su vez, habían sido seleccionados entre 108 candidatos, el número más elevado en los tres años de historia del premio. "La cosecha de 2002 es excelente. Muestra que nuestro continente sigue estando presente junto a los mejores," dijo Yves Michot, presidente del jurado y anterior presidente de Aerospatiale Matra. El profesor Lars Fugger, del Hospital Universitario de Aarhus en Copenhague (Dinamarca), recogió el premio correspondiente a un proyecto sobre la EM. El proyecto lo dirige el profesor Fugger y hay equipos asociados al proyecto en Dinamarca, Suecia, el Reino Unido y EEUU. El profesor Fugger dijo que se sentía "muy honrado" y aceptó el premio "en representación de todos los ciudadanos de la UE que padecen esclerosis múltiple." El proyecto se propone establecer qué es lo que hace que el sistema inmunitario provoque la EM, cuando ataca las células nerviosas del paciente en lugar de los microorganismos invasores. Estos descubrimientos han aumentado la comprensión de la enfermedad, que hasta ahora resulta incurable, y son de utilidad para crear nuevos fármacos. La EM afecta a uno de cada mil europeos, y en época reciente se ha extendido más entre las mujeres jóvenes. "Tenemos que lograr que las empresas farmacéuticas se interesen por la fabricación de fármacos para ellos [los pacientes]," señaló el profesor Fugger. El ganador del premio afirmó que era optimista con respecto a las posibilidades de triunfo de su proyecto, puesto que sabía que "teníamos un buen proyecto que es importante para los ciudadanos europeos, y que está dotado de excelencia y de valor añadido," indicó a Noticias CORDIS. Los 500.000 euros se utilizarán para ampliar lo que el consorcio ya está haciendo, y para comprender mejor el proceso de la enfermedad, según el profesor Fugger. Sin embargo, se niega a pronosticar cuándo se comercializarán los nuevos fármacos surgidos del proyecto. Es un proceso imposible de predecir, y el profesor Fugger no desea suscitar esperanzas en los pacientes de EM, para después desilusionarlos si no puede cumplirse un plazo. Menos optimista acerca de sus posibilidades de ganar el premio se mostró Edward Van den Heuvel, de la Universidad de Amsterdam, el segundo galardonado y coordinador de un proyecto que investiga el origen de las explosiones de rayos gamma. "Me habían dicho que el premio se otorgaba únicamente a proyectos 'útiles', de modo que estoy muy satisfecho de que el jurado haya optado por la ciencia fundamental," dijo el Dr. Van den Heuvel. "No podemos pretender que estamos haciendo algo de utilidad inmediata," añadió. Sin embargo, el presidente del jurado, Yves Michot, quitó importancia a esta afirmación, diciendo que es imposible comparar la utilidad de los proyectos. Los debates del jurado permitieron a sus miembros decidir dónde se habían logrado los avances reales, y por esto se seleccionó este proyecto, dijo el Sr. Michot. Añadió que el jurado había tomado en consideración "no sólo el hecho de que habían descubierto el origen de los rayos, sino que estaban ayudando a futuros científicos." Si bien hoy en día no existen aplicaciones directas de los resultados del proyecto del Dr. Van den Heuvel, podría haberlas en el futuro. Las explosiones de rayos gamma se descubrieron por primera vez hace más de 30 años, pero se desconocía su origen. Este proyecto ha comprobado que las explosiones de rayos gamma proceden de estallidos gigantescos generados por la desaparición de estrellas lejanas y de grandes dimensiones. Hasta ahora estas explosiones han sido observadas en otras galaxias, pero si ocurriesen en nuestra propia galaxia, podrían resultar muy peligrosas, señaló el Dr. Van den Heuvel. El proyecto reúne a equipos de los Países Bajos, Italia, Dinamarca, España, Reino Unido y Alemania. El satélite BeppoSAX, desarrollado conjuntamente por Italia y los Países Bajos, es fundamental para el proyecto. "Una colaboración adecuada era esencial," afirmó el Dr. Van den Heuvel. "Este trabajo exigía una rápida respuesta de gran número de equipos que abarcan técnicas de observación muy diferentes, a longitudes de onda que van desde las propias de la radio hasta las de los rayos gamma, en la superficie terrestre y en el espacio. Ningún país de la UE, por sí solo, dispone de los conocimientos especializados que se requieren para llevarlo a cabo," manifestó. El Dr. Van den Heuvel expresó su "alegría y satisfacción" al recibir el galardón y rindió homenaje a J. A. van Paradijs, anterior coordinador del proyecto, que falleció hace tres años: "Sin él, ahora yo no estaría aquí," afirmó. El galardonado neerlandés observó que la ceremonia de concesión tenía lugar el día de san Nicolás. "En mi país, todos reciben regalos," dijo, expresando su satisfacción por el "regalo" que se le había hecho. Rainer Gerold, director de ciencia y sociedad de la DG Investigación de la Comisión, representó en la manifestación al Comisario de Investigación de la UE, Philippe Busquin, que se encontraba en Bruselas negociando la inclusión de un capítulo sobre investigación e innovación en la Convención europea. El Dr. Gerold dijo que el premio era un "estímulo para los equipos y para el interés público por la ciencia, uno de los objetivos clave de la Comisión." Anunció que la Comisión está debatiendo actualmente la posibilidad de otorgar en el futuro premio a la comunicación científica. Se ha tomado la decisión de conceder este premio, señaló, pero todavía no se han determinado cuáles serán los requisitos oportunos.

Artículos conexos