Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary

Article Category

Contenido archivado el 2023-01-01

Article available in the following languages:

El Consejo de Telecomunicaciones decide incentivar la seguridad de la información

En la reunión del Consejo de Telecomunicaciones el pasado 5 de diciembre en Bruselas, los ministros europeos adoptaron una resolución dirigida a asegurar una estrategia cohesiva de la UE sobre la seguridad de las redes y de la información. La resolución ofrece una orientació...

En la reunión del Consejo de Telecomunicaciones el pasado 5 de diciembre en Bruselas, los ministros europeos adoptaron una resolución dirigida a asegurar una estrategia cohesiva de la UE sobre la seguridad de las redes y de la información. La resolución ofrece una orientación integrada sobre la gestión de la seguridad de las redes y de la información y confiere responsabilidades sobre seguridad a los agentes dentro de los sectores público y privado. Como resultado, se designará una unidad europea que tendrá la misión de incentivar los esfuerzos coordinados de seguridad entre los Estados miembros. "Las incertidumbres que plantea la seguridad de las redes y de la información son internacionales por propia naturaleza", declaró el ministro danés de Ciencia, Tecnología e Innovación, Helge Sander. "Con las resoluciones de hoy estamos proponiendo que la seguridad de las redes y de la información se convierta en una tareas fundamental en los sectores público y privado." Los sistemas de redes y de información soportan infraestructuras críticas de los sectores de energía, transportes y financiero, y el volumen y capacidad de información que se intercambia entre los sistemas ha aumentado enormemente. El Consejo de Telecomunicaciones cree que la creciente importancia que han adquirido los sistemas de seguridad requiere medidas para salvaguardarlos y garantizar la confianza de los ciudadanos. El señor Sander, que es el actual presidente del Consejo de Telecomunicaciones, continuó explicando que "La seguridad de las redes y de la información se ha convertido sin duda en un factor clave del avance económico y social. Las tecnologías de la información plantean nuevos desafíos y exigen esfuerzos de todos nosotros. Hasta ahora los Estados miembros han tendido diferentes perspectivas y orientaciones. La Resolución del Consejo relativa a una aproximación sobre la cultura europea de seguridad de las redes y de la información es un paso importante hacia una estrategia europea cohesiva en este área." Durante la reunión, los ministros adoptaron también una resolución sobre la aplicación del Plan de Acción eEurope 2005, donde se establece la agenda con los esfuerzos que debe hacer la UE para avanzar en la sociedad de la información. El Plan de Acción se divide en iniciativas concretas en cuatro áreas principales: administración electrónica, comercio electrónico, salud electrónica, aprendizaje electrónico, y dos áreas horizontales: seguridad de la información y banda ancha.