Iniciativa de la UE para elevar los niveles de enseñanza de la biología en Europa
La Comisión financia una iniciativa de dos años de duración para crear un programa de formación continuada destinado a profesores de biología y científicos, y desarrollar, archivar y distribuir los mejores recursos docentes disponibles en toda Europa. El proyecto se titula "Educación continuada para profesores de biología europeos", y será coordinado por la Organización Europea de Biología Molecular (EMBO) en colaboración con el Laboratorio Europeo de Biología Molecular (EMBL) y la Federación Europea de Biotecnología. La iniciativa recibirá 710.000 euros procedentes de la sección "Calidad de vida y gestión de recursos vivos" del V Programa Marco. Un elemento básico del proyecto es la organización de talleres para docentes, uno de carácter internacional y ocho nacionales, en los cuales se desarrollarán y divulgarán materiales de formación y recursos docentes. Los talleres nacionales se celebrarán en Hamburgo, Copenhague, Madrid, Praga, Hinxton, Varsovia, Szeged y Jerusalén, y la serie comenzará con una manifestación internacional en Heidelberg, cuyo objetivo es aumentar la cooperación y los intercambios europeos. "Mejorar las oportunidades de formación para los profesores es un elemento decisivo, y deberá llevarse a cabo cada vez más en un ámbito internacional, dados los enormes beneficios que pueden lograrse mediante el intercambio de experiencias y mejores prácticas entre las naciones," afirma Andrew Moore, director de programas de ciencia y sociedad de la EMBO. "A medida que Europa se integra cada vez más en el ámbito científico y económico, también se ha ido integrando más en el ámbito educativo [...]." La colaboración se propone establecer un programa de formación que lleve a los profesores a laboratorios donde realicen prácticas con científicos cualificados, desarrollando así nuevas potencialidades en la enseñanza de la biología. En el EMBL, en Heidelberg, habrá una instalación dedicada a este propósito. El proyecto también incluirá un centro de recursos en línea y un archivo que ofrezca materiales prácticos a profesores y alumnos para su utilización en el aula. Además, el centro de recursos tratará asimismo temas éticos y sociales de actualidad relacionados con el impacto de los avances científicos, y sugerirá formas de introducir estos temas en un entorno docente. "Creemos que esta iniciativa contribuirá de modo significativo al establecimiento de una plataforma paneuropea que eleve los niveles de formación biológica mediante el intercambio de mejores prácticas, y los más recientes soportes de contenidos. También reforzará la colaboración entre centros docentes, científicos y empresas, lo cual permitirá desarrollar nuevos recursos docentes para la ciencia," añadió el Sr. Moore.