Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Contenido archivado el 2023-01-13

Article available in the following languages:

El proyecto EUREKA diseña métodos para la conservación in situ de objetos arqueológicos

El proyecto EUREKA contribuye a la conservación del pasado mediante el desarrollo de métodos para exhibir los objetos arqueológicos in situ. El proyecto, EUROCARE ARCH IN-SITU, dirigido por una sociedad sueca y eslovena, pretende solucionar la actual situación, en la que, co...

El proyecto EUREKA contribuye a la conservación del pasado mediante el desarrollo de métodos para exhibir los objetos arqueológicos in situ. El proyecto, EUROCARE ARCH IN-SITU, dirigido por una sociedad sueca y eslovena, pretende solucionar la actual situación, en la que, con mayor frecuencia, los objetos, una vez trasladados del lugar donde han sido excavados hacia una exposición, están sufriendo actualmente un deterioro irreversible debido a los inadecuados tratamientos de conservación. "Queremos contribuir a la conservación del patrimonio para las futuras generaciones", declara Milan Kovac, arquitecto y coordinador del proyecto. Sin embargo, también puede ser un problema dejar los objetos en los lugares originales de la excavación, si estos carecen de un acceso a las instalaciones adecuadas y a la asistencia técnica. Como cada sitio requiere también de diferentes métodos de conservación, el proyecto EUREKA pretende desarrollar técnicas de conservación específicas para cada sitio. El proyecto incluye una amplia gama de expertos, incluidos arqueólogos, técnicos en iluminación, científicos de materiales y microbiólogos, que abarcan temas como las condiciones y los agentes contaminantes climatológicos, como la lluvia ácida, al igual que el impacto del turismo en los lugares de las excavaciones. Los expertos investigaron en concreto un método para proteger los objetos arqueológicos in situ, que parece ser muy efectivo: un cristal laminado de varias capas de termovidrio que contiene una película que puede, utilizando la electricidad, ayudar a la ventilación de los objetos, evitando la humedad y los cambios de temperatura. Otra de las ventajas del vidrio es que puede parcialmente soportar el peso de los objetos. La estructura que sustenta al vidrio también desempeña un papel importante al dar estabilidad al vidrio y proteger a los objetos de los impactos de la vibración. Otra muestra práctica de las técnicas del proyecto se puede encontrar en Crnomelj (Eslovenia) donde un equipo de expertos ha diseñado un suelo de vidrio hermético y una estructura de paredes que conservan los objetos arqueológicos de un asentamiento de la Edad de Hierro, una muralla y una torre romanas y un asentamiento medieval con dos murallas de la ciudad en el mismo lugar donde fueron excavados. Una técnica similar se ha utilizado también para conservar la fuente de Robba en Liubliana. El señor Kovac espera poder aplicar los resultados del proyecto más allá de Eslovenia. "En el futuro, esperamos ser capaces de establecer un equipo de productores de vidrio, empresas y especialistas en calefacción e iluminación, para asesorar y crear proyectos de conservación en todo el mundo."

Mi folleto 0 0