La comunidad espacial europea pide la continuación de los vuelos espaciales tripulados
Las reacciones ante el Libro Verde de la Comisión sobre el espacio se han centrado en el apoyo a una posición más sólida de Europa en el espacio y a la continuación de los vuelos espaciales tripulados. Tras la publicación del documento el 21 de enero, la Comisión reclamó el envío de opiniones a través de un foro en línea. Los temas de discusión se habían dividido en 15 categorías, siendo la más popular "vuelo espacial tripulado" seguida por "acceso independiente al espacio" y la "cooperación internacional". "No tenemos duda de que la comunidad espacial ha sufrido recientemente contratiempos [...] y no es del todo sorprendente que haya habido peticiones para refrenar la exploración del espacio, lo cual es muy comprensible, aunque es una visión reducida del futuro", escribe Lee Edgar. El señor Edgar apunta también a que ahora es el momento idóneo para que la Agencia Espacial Europea (AEE) se reafirme y reivindique una posición más fuerte en el espacio: "La AEE, junto con sus socios industriales europeos, se encuentra en una posición mucho mejor que nunca para desarrollarse vertiginosamente e indagar con más detenimiento acerca de las posibilidades comerciales de esta exploración, además de la mera búsqueda de conocimiento." Los elogios para la AEE vinieron de la mano de Jürgen Herholz, quien afirma que la "AEE ha sido, y sigue siendo, un ejemplo positivo de la cooperación europea en interés de los objetivos comunes." Sin embargo, el señor Herholz continua diciendo que las actividades de la AEE y de la UE en cierta medida están imbricadas y que la "coordinación es absolutamente necesaria para garantizar la eficacia en la utilización de los recursos europeos." Propone la creación de una estructura común a nivel europeo, que abarque tanto el trabajo de investigación necesario, que es actualmente el ámbito predominante de actividad de la AEE, como el desarrollo de infraestructuras espaciales necesarias para cumplir los objetivos de la UE. "La distinción entre los objetivos científicos y los comerciales no es práctica, debido al hecho de que ambos utilizan en buena parte las mismas tecnologías," declara el señor Herholz. El apoyo a la continuación de los vuelos espaciales tripulados es generalizado. Sandro Manzini, de Bélgica, opina que estos deberían ser la orientación principal de la AEE en un futuro próximo, aunque añadió que se deberá llevar a cabo en cooperación con otras agencias espaciales debido a los gastos que suponen. Otros se muestran menos convencidos de la necesidad de una cooperación no europea. Daniel Strand de Suecia opina que "Si la AEE y la UE se muestran firmes en su voluntad de ser un socio importante del programa ISS [estación espacial internacional], nosotros (la UE) deberíamos asegurarnos de que somos capaces de enviar gente al espacio de forma independiente". Mientras algunos comentarios afirman que los vuelos espaciales tripulados son necesarios para inspirar la nueva generación de científicos y astronautas, uno de los colaboradores destacó el impacto que tendrán los vuelos espaciales tripulados europeos en las opiniones que otros acerca de nuestro continente. "No desestimemos la importancia de la imagen. Si todo el mundo ve que la "vieja" Europa está tecnológicamente más avanzada que EEUU, nos ayudará mucho", comenta Sven Knuth. La alternativa a los vuelos espaciales tripulados, los robots, no es bien acogida por los participantes del foro. Wim Mortelmans afirma que los robots pueden hacer sólo una parte de lo que hacen los humanos. Está previsto que se celebren una serie de manifestaciones que ofrecerán a las partes interesadas la oportunidad de participar en un debate sobre el espacio. El sitio web dedicado al espacio de la Comisión, en la siguiente referencia, publicará toda la información pormenorizada.