Según un reciente informe, las tecnologías de la información y las telecomunicaciones muestran signos de recuperación
Un nuevo informe publicado por el Observatorio Europeo de las Tecnologías de la Información (EITO) ha revelado que el mercado europeo occidental de las tecnologías de la información y las telecomunicaciones está gradualmente recuperándose del continuado índice de lento crecimiento que presentaba en 2002. La edición EITO 2003, que fue presentada en Bruselas el 25 de febrero, resume cómo la industria mundial de tecnologías de la información y las comunicaciones ha doblado sus ingresos en los últimos diez años, alcanzando un crecimiento récord de casi el 13 por ciento en 2000. Se espera que la industria europea de tecnologías de la información y las comunicaciones alcance un crecimiento del 2,5 por ciento en 2003 y del 4 por ciento en 2004, lo que supone un valor total de 607.000 millones y 632.000 millones de euros respectivamente. "La industria de TIC y el mercado se encuentran en una fase de discontinuidad entre la conclusión de un ciclo de crecimiento extraordinario liderado por el desarrollo actual de las nuevas tecnologías, el uso expansivo de las TIC y unas políticas proactivas de liberalización del mercado intensas y el comienzo de un nuevo ciclo regido por unas tendencias extremadamente prometedoras en tecnología, que abarcan desde los servicios de banda ancha hasta las omnipresentes aplicaciones informáticas y masivas de TIC", informa el presidente de EITO, Bruno Lamborghini. De hecho, hay signos claros de que este nuevo ciclo de TIC va a despegar: según el informe de EITO, las conexiones de banda ancha presentan un elevado índice de crecimiento que se espera que se cuadruplique para 2006. El informe revela también la tendencia reciente en el sector de TIC, que desplaza el interés en los equipos informáticos por los programas informáticos: Sólo el 26 por ciento del total de los ingresos se genera a través de los equipos informáticos. "Las nuevas tecnologías y las aplicaciones, que representan una herramienta fundamental para mejorar la productividad y la competitividad de las PYME y las administraciones públicas, abrirán el mercado a millones de usuarios a través del comercio electrónico integrado y las aplicaciones de ecosistemas, servicios web, administración y aprendizaje electrónicos, y mediante el desarrollo de sistemas de gestión del conocimiento y sistemas de gestión de la seguridad total", declaró el señor Lamborghini. El Comisario de Empresa y Sociedad de la Información, Erkki Liikanen, quien asistió también a la presentación del informe EITO, estuvo de acuerdo con que la industria de TIC tiene un impacto crucial sobre otros sectores como fuente que es de continua productividad. No obstante, el Comisario recalcó el hecho de que la industria de TIC es también importante por sí misma, empleando a cerca de 1,25 millones de personas y disfrutando de un rendimiento en 2002 de 236.000 millones de euros: más del 2,5 por ciento del PIB europeo. Estos avances han contribuido a que Europa aspire al 29 por ciento del mercado mundial de TIC, mientras que el mercado de valores de EEUU ha caído hasta un 31,5 por ciento. Sin embargo, según el señor Lamborghini "El mercado europeo todavía es un espacio libre para la mayoría de la difusión de las aplicaciones de TIC innovadoras [...]. Beneficiarse de estas oportunidades constituye un reto para Europa". Para aprovechar estas oportunidades, el señor Lamborghini apostó por la acción: "Europa necesita una mezcla proactiva de acciones políticas públicas y privadas centradas para beneficiarse y no perder la oportunidad de esta nueva fase del ciclo de TIC". El señor Liikanen destacó cómo la Comisión Europea ya ha tomado medidas para fortalecer este sector con su reciente recomendación sobre los mercados de relevancia y el nuevo marco reglamentario.