European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Biometrics Evaluation and Testing

Article Category

Article available in the following languages:

Nuevos estándares y métodos de evaluación para mejorar la biometría

Disponer de mejores métodos de evaluación de tecnologías biométricas y estándares europeos relativos a este campo contribuirá a potenciar la eficiencia de la biometría en lo concerniente a aumentar la seguridad.

Economía digital icon Economía digital
Seguridad icon Seguridad

Con los pasaportes electrónicos, la tecnología biométrica se ha convertido en una realidad. A esto hay que sumar que ya se ha integrado la biometría en las funciones de seguridad y accesibilidad de los teléfonos móviles. No obstante, esta tecnología no es infalible y la falta de métodos normalizados para evaluar su funcionamiento hace que determinar su fiabilidad resulte complicado. Esto ha generado la necesidad de establecer un nuevo marco para evaluar el funcionamiento, la vulnerabilidad y la fiabilidad de las tecnologías biométricas. Ante esta tesitura, el proyecto financiado con fondos europeos BEAT (Biometrics evaluation and testing) puso sus miras en diseñar dicho marco. Para ello, el equipo comenzó su labor evaluando el funcionamiento y las debilidades de los sistemas biométricos, así como los mecanismos destinados a proteger la privacidad. Tras esto, el proyecto puso en marcha una plataforma en línea de código abierto para evaluar sistemas biométricos contrastándolos con referencias validadas. De cara a divulgar los resultados de su investigación, el equipo organizó y participó en diversos eventos, además de publicar documentos científicos en destacadas revistas y congresos internacionales. En lo que respecta a las actividades de explotación, se obtuvieron dos nuevas patentes, un acuerdo de licencia y se creó el Swiss Center for Biometrics Research and Testing para mantener la plataforma de BEAT y albergar materiales valiosos, incluyendo nuevos documentos sobre normalización. Dichos documentos contribuyen a la normalización internacional mediante la proposición de estándares referentes a las evaluaciones en materia de seguridad en el campo de la biometría. Cabe destacar que se tuvieron en consideración los aspectos jurídicos en torno al desarrollo y la optimización de las tecnologías biométricas a fin de lidiar con las cuestiones relacionadas con la protección de la privacidad de los datos y la propiedad intelectual, garantizándose así que los investigadores puedan beneficiarse del marco de BEAT. Gracias a los resultados derivados del proyecto, resulta posible ponderar de manera más efectiva la fiabilidad de los sistemas biométricos, lo que a largo plazo mejorará su funcionamiento. También facilitará la transferencia de tecnologías desde el ámbito de la investigación a las empresas propiciada por este nuevo marco interoperable. Por último, BEAT contribuyó significativamente a la creación de un sistema de identificación y certificación europeo.

Palabras clave

Biometría, seguridad, evaluación de funcionamiento, BEAT, normalización, privacidad

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación