Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary
Contenido archivado el 2024-05-27

Fertilization effect of Aerosols on earth BIOmass

Article Category

Article available in the following languages:

Los aerosoles y su efecto fertilizador

Unos investigadores europeos han empleado la modelización atmosférica para estudiar cómo los aerosoles pueden actuar como fertilizantes y predecir su efecto sobre la producción de biomasa en la Tierra.

Los aerosoles atmosféricos desempeñan un papel fundamental en el balance energético del sistema terrestre, si bien aún no se han estudiado en detalle todas sus interacciones. Esto incluye el efecto fertilizador de los aerosoles en los ecosistemas terrestres y marinos. El objetivo del proyecto financiado por la Unión Europea FABIO (Fertilization effect of aerosols on Earth biomass) era cuantificar el efecto del aerosol atmosférico de amonio y las partículas de polvo ricas en hierro sobre la productividad natural de los ecosistemas terrestres y marinos. Para tal fin, el equipo del proyecto se propuso emplear un modelo global de la química de los aerosoles que incluye el ciclo del carbono en los reservorios terrestres y marinos. Los investigadores de FABIO estudiaron la abundancia de fósforo y hierro en la atmósfera y su influencia en la productividad oceánica. Estos analizaron las concentraciones y los efectos de la deposición de aerosoles de origen antrópico y su contribución a los flujos de carbono. Posteriormente, el equipo simuló la respuesta de la productividad oceánica a la deposición de aerosoles bajo diferentes condiciones climáticas durante el periodo comprendido entre los años 1850 y 2010. Además, se estimó la deposición atmosférica global de nitrógeno y fósforo desde 1850 a 2100 mediante la modelización de la química atmosférica. El equipo de FABIO descubrió que la deposición de aerosoles de origen antrópico reducía la sensibilidad de la productividad oceánica al calentamiento en un 10 % en los océanos globales estratificados durante el periodo comprendido entre los años 1948 y 2007. Además, se observó que la disminución de las emisiones de aerosoles bajo estándares de mayor calidad del aire en el futuro podría acelerar el declive de la productividad oceánica. Los resultados del proyecto mejorarán la modelización del sistema terrestre y aumentarán la competitividad europea en materia de estudios de cambio climático. Es más, este estudio puede conducir a avances futuros en la comprensión de los efectos del nitrógeno y el hierro en el cambio climático y el almacenamiento de carbono.

Palabras clave

Aerosoles, efecto fertilizador, biomasa, FABIO, productividad oceánica, fósforo, hierro

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación