European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Evolution of cognition and primate social style

Article Category

Article available in the following languages:

La cognición social en primates

Un equipo de la Unión Europea estudió las relaciones entre la capacidad cognitiva y la complejidad social en primates. Si bien las diferencias entre especies con complejidades sociales mayores y menores suelen ser por lo general irrelevantes, las especies con gran complejidad poseen una cognición social avanzada.

Investigación fundamental icon Investigación fundamental

Según afirmó Charles Darwin y se corroboró después mediante experimentos, los humanos comparten ciertas capacidades cognitivas con los animales, mientras que otras les son exclusivas. Una hipótesis sobre la inteligencia social podría explicar algunas de las diferencias, mientras que la capacidad cognitiva podría guardar relación con la complejidad de los entornos sociales de distintas especies. El proyecto financiado con fondos de la Unión Europea MACACOGNITUM (Evolution of cognition and primate social style) puso a prueba esta hipótesis. El equipo comparó las capacidades cognitivas de varias especies de primates estrechamente relacionadas que poseían distintos niveles de complejidad social. Los investigadores se propusieron utilizar pruebas psicológicas estandarizadas y un método experimental descendente para revelar las capacidades cognitivas de los primates y el influjo del estilo social. Los resultados debían mostrar la historia evolutiva de los rasgos cognitivos de los primates. En las pruebas se emplearon treinta y nueve macacos de tres refugios o centros de investigación europeos que se sometieron a dieciséis tareas cognitivas, una tarea de control inhibitoria y un estudio sobre el temperamento. Las especies tolerantes y no tolerantes socialmente mostraron una cognición física comparable. No obstante, los macacos tolerantes superaron a las especies menos tolerantes en ciertas tareas de cognición social y en la tarea de control inhibitorio. Los resultados obtenidos respaldan la hipótesis de que la tolerancia social guarda relación con una cognición más sofisticada. El equipo concluyó que los indicios comunicativos más avanzados y el control inhibitorio influyen en la coordinación y la comunicación entre individuos. También se concluyó que la presencia combinada de una tolerancia social y de lazos sólidos entre individuos no relacionados entre sí facilita la cooperación. Los resultados ilustran una posible evolución de la cooperación y la cognición humanas. Los miembros del proyecto presentaron sus resultados a la comunidad académica mediante congresos y publicaciones en revistas arbitradas. Además se difundieron entre un público más amplio mediante eventos divulgativos, como jornadas abiertas en zoológicos y charlas en colegios. Los resultados de MACACOGNITUM y las nuevas sinergias científicas alcanzadas ampliaron la excelencia científica de los estudios en el Espacio Europeo de Investigación (EEI) y ofrecen información sobre cómo evolucionó la mente de los humanos y otros primates.

Palabras clave

Cognición social, complejidad social, MACACOGNITUM, evolución, primate, estilo social

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación