European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Noticias
Contenido archivado el 2023-01-13

Article available in the following languages:

Según un estudio, el cribado mamográfico precoz ayuda a salvar vidas

Investigadores holandeses y suecos han descubierto que, desde la introducción de los servicios de cribado mamográfico, las muertes provocadas por cáncer de mama se han reducido de forma considerable. Un estudio sueco, dirigido por Laszlo Tabar, del hospital Falun, comparó el ...

Investigadores holandeses y suecos han descubierto que, desde la introducción de los servicios de cribado mamográfico, las muertes provocadas por cáncer de mama se han reducido de forma considerable. Un estudio sueco, dirigido por Laszlo Tabar, del hospital Falun, comparó el número de muertes por cáncer de mama en los 20 años anteriores y posteriores a la introducción de la técnica de cribado en dos condados suecos. En el estudio participaron más de 200.000 mujeres con cáncer de mama, con edades comprendidas entre los 20 y los 69 años. "Nuestro objetivo era evaluar el efecto que a largo plazo tiene el cribado mamográfico sobre el índice de mortalidad del cáncer de mama, teniendo en cuenta el margen de error potencial de la autoselección, los cambios en la incidencia del cáncer de mama y la clasificación de las causas de muerte", declaró el doctor Tabar. El estudio reveló que la mortalidad por cáncer de mama se redujo un 44 por ciento en las mujeres de entre 40 y 69 años que habían recibido un cribado mamográfico. Por el contrario, el índice de muertes descendió tan sólo un 16 por ciento entre las mujeres que no habían sido sometidas al cribado. En el caso de las mujeres más jóvenes, en edades comprendidas entre los 40 y los 49 años, el índice de muertes bajó un 48 por ciento, comparado con el 19 por ciento de aquéllas que no se sometieron a una mamografía. De forma similar, el estudio llevado a cabo en los Países Bajos descubrió que un cribado rutinario reducía significativamente el índice de mortalidad en mujeres de entre 55 y 74 años. El equipo científico, dirigido por Suzie Otto, del Ministerio de Salud Pública, analizó los datos relativos a más de 23.000 mujeres que murieron de cáncer de mama en el grupo de edad especificado con el fin de investigar las tendencias temporales de la mortalidad del cáncer de mama y el efecto del cribado. En comparación con el periodo entre 1986 y 1988, el índice de mortalidad por cáncer de mama disminuyó, a partir de 1997, en cerca del 20 por ciento. La doctora Otto descubrió también que, desde que se introdujeron los servicios de cribado, los índices de mortalidad han ido disminuyendo en casi un dos por ciento anual. Los resultados de ambas pruebas apuntan a que los programas de cribado permiten reducir de manera espectacular el número de muertes causadas por cáncer de mama, además de disipar cualquier duda sobre el valor potencial que tienen las mamografías para la prevención del cáncer de mama.

Países

Países Bajos, Suecia