Madrid se hace cargo del primer autobús de hidrógeno de CUTE
El 5 de mayo se estrenó en Madrid el primer autobús de gas hidrógeno a pilas, que fue presentado como parte del proyecto CUTE (Transportes Urbanos Limpios para Europa). El proyecto, financiado por la Unión Europea con 18,5 millones de euros, tiene como objetivo ensayar un sistema de transporte público eficaz y libre de emisiones, así como la infraestructura de gas hidrógeno con que va equipado. En una ceremonia especial para celebrar la ocasión, la Vicepresidenta de la Comisión y Comisaria de Energía y Transporte, Loyola de Palacio, afirmó: 3 El proyecto CUTE es uno de los proyectos más innovadores en transporte y se observa con gran interés en todo el mundo3 . Después de Madrid, estos autobuses se pondrán en marcha también en Londres, Porto, Luxemburgo, Hamburgo, Barcelona, Stuttgart, Estocolmo y Amsterdam. Cada ciudad pondrá en marcha tres autobuses y construirá instalaciones para la producción de hidrógeno y la recarga de combustible de los vehículos. Al introducir distintos puntos de ubicación geográfica en el proyecto, los organizadores esperan aprender de las diversas condiciones en que se pondrán en funcionamiento los autobuses. Esto, a su vez, conducirá a un intercambio de experiencias más eficaz que serán útiles a la hora de considerar futuras aplicaciones. El proyecto ya ha suscitado interés en Europa y en otros países como Japón y Estados Unidos con el reconocimiento de muchos de la potencial contribución del transporte público libre de emisiones a la protección del medio ambiente. Sin embargo, hay un detalle que no se le ha escapado a la Comisaria: el desarrollo de vehículos que funcionen con hidrógeno es tan sólo una parte del proceso de introducción de una 3 economía del hidrógeno3 viable y favorable al medio ambiente. 3 El autobús es la parte más visible del proyecto para los ciudadanos europeos en particular, pero nuestros esfuerzos se concentran en todas las aplicaciones de la economía del hidrógeno, concretamente en la producción y suministro de una infraestructura de hidrógeno3 , explicó.
Países
Alemania, España, Luxemburgo, Países Bajos, Portugal, Suecia, Reino Unido