European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Bio-electrochemically-assisted recovery of valuable resources from urine

Article Category

Article available in the following languages:

Un final al vertido de orina por el desagüe

Hace casi 450 años, un alquimista aisló fósforo a partir de la orina. El valor de la orina no termina ahí; también es fuente de sales de amonio, potasio y sodio, así como de energía de hidrógeno.

Cambio climático y medio ambiente icon Cambio climático y medio ambiente
Alimentos y recursos naturales icon Alimentos y recursos naturales
Energía icon Energía

Existe una tendencia hacia la instalación de baños y urinarios en edificios nuevos, que constituye una oportunidad para aprovechar el rico contenido de la orina. El proyecto VALUEFROMURINE (Bio-electrochemically-assisted recovery of valuable resources from urine) ha desarrollado, demostrado y evaluado un sistema eficiente energéticamente para recuperar estos nutrientes para plantes a partir del líquido. Los investigadores desarrollaron dos procesos para separar los recursos de los residuos. El precipitado de struvita aísla el fósforo para la fabricación de fertilizantes. En segundo lugar, un sistema bioelectroquímico (BES) recupera el hidrógeno para obtener energía y amoníaco de nuevo para la fabricación de nutrientes para plantas. Los nuevos desarrollos tecnológicos de BES se traducen en la recuperación del 95 % del amoniaco. Una membrana hidrofóbica permeable a los gases situada en la cámara del cátodo permite extraer mejor el amoníaco. Además, se diseñó un nuevo sistema electroquímico, construido y probado para la recuperación de amoniaco, que podría alcanzar una alta velocidad de eliminación y una recuperación energéticamente eficiente. La integración del paso de recuperación del fósforo con BES mostró resultados prometedores. Los resultados de estas pruebas revelan más información útil para la ampliación y automatización del proceso y las primeras pruebas despertaron el interés de un posible usuario final. En pruebas piloto, la planta podría procesar 100 litros de orina al día. Los resultados mostraron que es posible recuperar alrededor del 95 & del fósforo y hasta el 50 % del amoniaco con un funcionamiento continuo. La struvita y el sulfato de amonio obtenidos cumplen con la normativa holandesa sobre fertilizantes y, por su bajo contenido en metales, la struvita es un producto fertilizante ecológico. La evaluación del ciclo de vida y los estudios de coste del ciclo de vida mostraron ventajas principalmente debidas al bajo consumo eléctrico y el volumen de infraestructuras reducido. El estudio de aceptación de la tecnología indicó que los incentivos y los obstáculos no son los mismos para todos los objetivos en el mercado y que es necesario adaptar la argumentación a las necesidades y consideraciones de cada segmento. La adaptación generalizada del tratamiento de orina dependerá de los desafíos tecnológicos y los condicionantes económicos, además de la extensión de la modificación de las estructuras de eliminación de orina. En conjunto, los investigadores de VALUEFROMURINE estiman que la nueva tecnología podría generar un 18 % del fósforo y el 25 % del nitrógeno que se necesitan en la Unión Europea.

Palabras clave

Orina, fósforo, amoníaco, energía, VALUEFROMURINE, bioelectroquímico

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación