Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Article available in the following languages:

Mostrar el camino hacia la circularidad de la economía europea

En la segunda asamblea general de CircSyst se destacan las innovaciones y soluciones en la gestión del agua, los biorresiduos y los plásticos y envases que impulsan la economía circular europea.

En junio de 2025, el equipo del proyecto CircSyst(se abrirá en una nueva ventana), financiado con fondos europeos, celebró su segunda asamblea general desde su puesta en marcha el año anterior. Celebrado durante 2 días, el 18 y 19 de junio, en Máribor (Eslovenia), el acto reunió a instituciones académicas, organizaciones de investigación, organismos públicos y empresas participantes en el proyecto para compartir sus avances hacia una economía circular en Europa. Las soluciones e innovaciones de vanguardia presentadas abarcaron la reutilización de aguas residuales y la valorización de los biorresiduos y de los residuos de envases alimentarios. Estos esfuerzos forman parte del objetivo de CircSyst de impulsar el cambio de Europa hacia una economía circular mediante la implantación de sistemas piloto a gran escala diseñados para ser adaptados y reproducidos en todo el continente. Las soluciones CircSyst se están demostrando mediante proyectos piloto en ocho regiones: Valencia (España), Podravje (Eslovenia), Flandes (Bélgica), Gotland (Suecia), Paijat-Hame-Lahti (Finlandia), Castilla-La Mancha (España), Macedonia Central (Grecia) y Hungría oriental y central. Los modelos empresariales circulares desarrollados en estas regiones representan soluciones modulables que reducen los residuos, aumentan la eficiencia de los recursos y promueven la circularidad en consonancia con el Plan de Acción de la Unión Europea para la Economía Circular(se abrirá en una nueva ventana). La asamblea general fue organizada por los tres socios eslovenos del proyecto: el Instituto Agrícola de Eslovenia, la agencia de desarrollo regional RRA Podravje - Maribor y la empresa municipal Komunalno podjetje Ptuj d.d.. El primer día, los ponentes destacaron la adecuación del proyecto a los objetivos de economía circular de la Unión Europea y presentaron los avances logrados hasta la fecha.

Aumentar la repercusión

Centrado en la cooperación, la replicabilidad y la escalabilidad para maximizar la repercusión de CircSyst y la adopción de sus soluciones, el socio del proyecto, Isle Utilities (Reino Unido), lidera los esfuerzos de codiseño colaborativo y las iniciativas de cotrabajo. Esto permite una comunicación fluida y el intercambio de conocimientos entre los ocho centros de demostración. Además, en estas actividades participan agentes externos clave, como responsables políticos, líderes industriales y organizaciones financieras, para acelerar la transferencia de tecnología y ayudar a integrar las innovaciones en los marcos regional y europeo. La consultora principal de Isle Utilities, Elvira Serra, presentó los avances realizados en la serie de seminarios web de cocreación híbrida de CircSyst, que, según se describe en una noticia(se abrirá en una nueva ventana) publicado en la web de la revista «Smart Water Magazine»: «Reúne a centros demostradores para codesarrollar soluciones adaptadas a las necesidades regionales, que garanticen su escalabilidad y pertinencia». En su intervención en la asamblea, Wil Jones, consultor tecnológico de Isle Utilities, comentó lo siguiente: «Unas estrategias sólidas de explotación y propiedad intelectual son vitales para escalar las innovaciones de CircSyst tras el proyecto, lo que garantizará una transición fluida al mercado». El segundo día se celebró una mesa redonda sobre el uso inteligente y sostenible de los recursos en las regiones europeas y se visitaron dos instalaciones. Los lugares visitados fueron las instalaciones de Nigrad en Máribor y el centro de demostración de CircSyst en Ptuj. En las instalaciones de Nigrad se exponen productos de construcción circular de varios proyectos financiados con fondos europeos en los que se prueba y demuestra el uso circular de materias primas secundarias, como los residuos de construcción y demolición. Las impresiones de la visita se compartieron en un vídeo de YouTube(se abrirá en una nueva ventana). La visita a Ptuj incluyó un recorrido por instalaciones de tratamiento de aguas residuales optimizadas para el riego agrícola y sistemas de crecimiento hortícola en los que se cultivan zanahorias, cebollas, pimientos y fresas como parte de las soluciones circulares. El equipo de CircSyst (Circular Systemic Solutions for Plastic, Packaging, Bio-Waste, and Water) también tuvo ocasión de participar en la 40.ª Asamblea de las Regiones de Europa, celebrada el 17 de junio. Esto permitió a los socios participar en debates políticos europeos de alto nivel, lo que aumentó aún más la repercusión del proyecto. Para más información, consulte: Sitio web del proyecto CircSyst(se abrirá en una nueva ventana)

Artículos conexos

Mi folleto 0 0