China se abre a la colaboración científica
China ha establecido vínculos de cooperación científica con 152 países y regiones, y ha firmado acuerdos con 96 de ellos, ha anunciado el ministro chino de Ciencia y Tecnología, Guanhua Xu. Al destacar el papel cada vez más activo que está desempeñando su país en el ámbito de la cooperación internacional, el ministro declaró que China ha puesto en práctica una serie de nuevas políticas que se proponen fomentar en distintos campos una cooperación científica internacional más abierta. También puso de relieve la participación de investigadores chinos en los programas marco de la UE. Sin embargo, esta voluntad de colaboración no se limita al ámbito de la UE. Con carácter bilateral China ha establecido ocho laboratorios compartidos con Francia en los campos de la tecnología de la información, la automatización y la biomedicina, y diversos laboratorios conjuntos con Alemania en disciplinas similares. También se llevan a cabo varios proyectos conjuntos con el Reino Unido e Italia. En la actualidad China ya pertenece a más de 1.000 organizaciones científicas internacionales. El país se propone participar todavía más en actividades de cooperación multilateral, y está negociando con la UE y con sus socios la participación en el proyecto europeo Galileo de navegación por satélite y en el reactor de fusión termonuclear experimental internacional (ITER). El Sr. Xu también ha invitado a organizaciones académicas internacionales a establecer oficinas en China, y se ha comprometido a prestar el apoyo necesario, financiación incluida.
Países
China