Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary

Article Category

Contenido archivado el 2023-01-13

Article available in the following languages:

Un informe sobre energía mundial, tecnología y perspectivas de una política del clima recibe críticas del sector del carbón

Assocarboni, asociación internacional que representa a empresas del sector del carbón, ha puesto en discusión el planteamiento energético que figura en el informe publicado recientemente por la Comisión sobre "energía mundial, tecnología y perspectivas de una política del clim...

Assocarboni, asociación internacional que representa a empresas del sector del carbón, ha puesto en discusión el planteamiento energético que figura en el informe publicado recientemente por la Comisión sobre "energía mundial, tecnología y perspectivas de una política del clima" (WETO). Al comentar el informe, el presidente de Assocarboni, Andrea Clavarino, coincidió con la previsión de que el consumo de energía mundial se duplicará durante los próximos treinta años. Sin embargo, desestima el informe como parcialmente sesgado, en particular en lo que respecta a las afirmaciones de que un incremento en el suministro de gas natural permitirá satisfacer las crecientes necesidades energéticas del mundo. "Aunque sea previsible la extinción de las reservas petrolíferas, es preciso tomar en consideración otras posibles soluciones válidas," expone el Sr. Clavarino. "El gas natural no representa la mejor solución debido a los oligopolios regionales de los productores." Esto ocurre en particular en el caso de Europa, donde las reservas de gas natural son limitadas. "Los europeos deben saber que el gas se importará principalmente de sólo dos países no europeos: Rusia y Argelia, con dos consecuencias principales, un incremento aún mayor de la dependencia de las importaciones, y una costosa política de precios del gas natural," alega el Sr. Clavarino. Además, tomando en consideración la predicción del informe acerca de un incremento del 1,8 por ciento anual en la demanda mundial de energía, según el Sr. Clavarino la solución más adecuada sería una combinación equilibrada de combustibles que evite depender de un único recurso energético. "El carbón debe formar parte de esta combinación por razones muy sólidas: su gran disponibilidad en más de 110 países, reservas para más de 270 años, y su bajo precio de coste debido a la diversificación de los suministros," afirmó el Sr. Clavarino. Expuso asimismo que el empleo de tecnologías limpias en el sector garantizará un uso más ecológico del carbón, que permita retener más del 90 por ciento de los gases peligrosos que emite.