European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Contenido archivado el 2024-05-27

Climate change and sea turtles

Article Category

Article available in the following languages:

El efecto del cambio climático en las poblaciones de tortugas marinas

Las tortugas marinas pasan la mayor parte de su vida en el mar y regresan a tierra firme para desovar, por tanto el cambio climático podría tener un efecto profundo sobre estas especies en peligro de extinción. Un proyecto europeo estudió los efectos del cambio climático sobre el éxito reproductivo de diferentes especies de tortuga marina y evaluó las predicciones de modelos poblacionales en varias zonas de anidación de todo el mundo.

Cambio climático y medio ambiente icon Cambio climático y medio ambiente

El cambio climático afectará a las tortugas marinas de diferentes maneras, reduciendo por ejemplo la disponibilidad de zonas de anidamiento a medida que ascienda el nivel del mar. También modificará la temperatura de la arena en la que se incuban los huevos, que motivará el aumento del número de hembras en la nidada como consecuencia del fenómeno de la determinación del sexo dependiente de la temperatura (TSD). Es más, el éxito reproductivo disminuirá debido a una mayor mortalidad de los huevos y las crías. El proyecto financiado por la Unión Europea SEATURTLES (Climate change and sea turtles) estudió poblaciones de tortuga laúd (Dermochelys coriacea) en la costa pacífica de Costa Rica y evaluó los efectos de las condiciones climáticas y del cambio climático en otras especies de tortugas marinas que anidan en la región. También desarrolló un nuevo marco teórico a fin de explicar la importancia adaptativa de la TSD en función de las fluctuaciones climáticas naturales. Los investigadores responsables del proyecto compararon tanto las fluctuaciones diarias y estacionales de la temperatura como la temperatura media entre las diferentes zonas de desove de las tortugas marinas. Estos descubrieron que la estabilidad térmica aumentaba con la profundidad de la arena, afectando así al éxito de reproductivo y al rango transicional de temperaturas en el que ambos sexos son determinados. El equipo de SEATURTLES desarrolló un modelo poblacional para la población de tortuga laúd que anida en Costa Rica empleando los datos sobre la relación entre la temperatura del aire y la temperatura del nido. Se evaluó la importancia adaptativa de la TSD permitiendo que la proporción de sexos cambiara con la temperatura o se mantuviera fija según un modelo de determinación genotípica del sexo. Finalmente, los investigadores determinaron la eficacia de la TSD en poblaciones mantenidas en cautividad bajo diferentes supuestos de cambio climático. Estos descubrieron que la TSD proporciona una ventaja evolutiva a las tortugas marinas mitigando los efectos del aumento de la temperatura favoreciendo un mayor número de hembras en la nidada y, por tanto, aumentando la futura tasa reproductiva (fecundidad). Sin embargo, la ventaja adaptativa de la TSD desaparecerá conforme la temperatura mundial aumente hasta los niveles predichos por los modelos actuales de cambio climático. Los descubrimientos de SEATURTLES proporcionan una mejor comprensión de los efectos del cambio climático sobre la biodiversidad y contribuyen a reforzar el papel de Europa como líder en la investigación en materia de cambio climático.

Palabras clave

Cambio climático, tortugas marinas, determinación del sexo dependiente de la temperatura, SEATURTLES, tortuga laúd

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación