La relación entre el conocimiento y el poder en el Mediterráneo desde el s. XIX en adelante.
El proyecto financiado con fondos europeos TECHDEM (Technocracy and democracy: Convergence, conflicts and negotiations. A comparative and global analysis of expert knowledge and political power (18th to 21st century)) investigó los orígenes de la tecnocracia y analizó el modo en que los conocimientos especializados se han convertido en una fuente de legitimidad en los debates públicos y en la toma de decisiones políticas. El foco de atención se situó en expertos —ingenieros y físicos principalmente— que han llevado a cabo actividades en el norte del Mediterráneo desde el siglo XIX hasta nuestros días. TECHDEM estudió la forma en que los cambios en la configuración del poder político han contribuido a la interpretación y la conformación de los conocimientos especializados. A su vez, también se prestó atención a la manera en que los conocimientos especializados y los expertos han influido en el poder político y sus canales o instituciones. Los hallazgos ponen de manifiesto la diversidad de puestos interconectados ocupados por grupos de expertos. Estos grupos influyeron en las políticas públicas desde dentro y fuera de la administración, contribuyendo a la creación y ampliación de la opinión pública, especialmente en la región del Mediterráneo durante el siglo XIX. A fin de recabar las opiniones de expertos y ciudadanos para nutrir el debate, el equipo de TECHDEM puso en marcha un taller permanente que se celebró con periodicidad mensual abierto al público en general. La mayor parte de los asistentes eran estudiantes universitarios, postgraduados y académicos deseosos de contribuir al diálogo entre el sector académico y la sociedad. Los investigadores analizaron las dimensiones espaciales de la generación de conocimientos en zonas urbanas, así como la relación entre diferentes aspectos transnacionales y locales en la configuración de culturas profesionales y de expertos. Los socios del proyecto investigaron el modo en que se redefinió la masculinidad mediante la interacción con el discurso en torno al progreso de la civilización, así como la manera en que las metáforas de género contribuyeron a crear y reproducir el concepto de nación. También se consideraron cuestiones de género relacionadas con la creación de conocimientos desde una perspectiva comparativa y transnacional. Esta labor se materializó en diversas actividades de divulgación destinadas a la sociedad civil. Al realizar un estudio sistemático centrado en la relación existente entre poder y conocimiento, TECHDEM contribuyó al debate social moderno alrededor de la tecnocracia y la democracia entre los expertos y la opinión pública.
Palabras clave
Conocimientos especializados, poder político, TECHDEM, tecnocracia, democracia