Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary
Contenido archivado el 2024-06-18

Integrated study of skin resident Memory T cells and dermal mononuclear phagocytes in the fight against PATHogens

Article Category

Article available in the following languages:

Las respuestas inmunitarias de la piel contra los patógenos

El inicio de la respuesta inmunitaria frente a la infección requiere la activación de los linfocitos T de memoria. Comprender cómo se producen estas células en la piel tiene una gran importancia para el diseño de tratamientos adecuados.

La bacteria Staphylococcus aureus (SA) es responsable de la gran mayoría de las infecciones bacterianas cutáneas en los seres humanos y constituye una amenaza de primer orden para la salud pública. A diferencia de las bacterias comunes con cápsula, que inducen respuestas inmunitarias humorales eficaces, numerosos indicios sugieren que las respuestas inmunitarias mediadas por anticuerpos no son suficientes para combatir la infección por SA. Sin embargo, los linfocitos T productores de IL-17 proporcionan inmunidad celular frente a SA. Parece que la microbiota residente desempeña un papel crucial en las respuestas protectoras frente a patógenos cutáneos. En individuos sanos, las bacterias del género Staphylococcus aparecen como especies comensales en distintas superficies corporales como, por ejemplo, la piel. Por tanto, el equipo del proyecto financiado por la Unión Europea METAPATH (Integrated study of skin resident memory T cells and dermal mononuclear phagocytes in the fight against pathogens) estudió la importancia de la colonización de la piel por SA a la hora de desencadenar una respuesta inmunitaria eficaz contra esta bacteria. Los investigadores emplearon un modelo murino para la colonización de la piel por SA y detectaron una rápida eliminación del patógeno tras la infección secundaria por esta bacteria. Análisis posteriores de los componentes innatos y adaptativos de la respuesta inmunitaria revelaron la existencia de un perfil inmunitario específico relacionado con la inmunidad protectora frente a SA. Es más, una única aplicación tópica de SA era suficiente para inducir una memoria protectora duradera frente a SA en estos ratones. Es más, se descubrió que los neutrófilos no eran responsables de las respuestas innatas y adaptativas de los linfocitos T frente a SA. Seguidamente, los investigadores estudiaron el papel potencial de las células dendríticas dermales en la respuesta contra SA, ya que estas participan en el reconocimiento, el procesamiento y el transporte de material exógeno desde la periferia a los nodos linfático drenantes. En este contexto, se emplearon modelos murinos específicos deficientes para un subconjunto específico de células dendríticas. Los resultados revelaron que este subconjunto de CD migratorio desempeña un papel en la inducción de la respuesta inmunitaria adaptativa contra SA. Además, se observó que los T γδ tienen una función crucial en la memoria inmunitaria a corto plazo. En conjunto, los descubrimientos del proyecto METAPATH proporcionaron una mejor compresión acerca de los mecanismos inmunitarios relacionados con la colonización de la piel y las respuestas inmunitarias que protegen frente a la infección por SA. Esta información tiene repercusiones de gran calado para el diseño de estrategias de vacunación contra SA.

Palabras clave

Piel, Staphylococcus aureus, METAPATH, células dendríticas, linfocito T γδ

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación