Hacia la cura de la hepatitis B
El equipo del proyecto TherVacB(se abrirá en una nueva ventana), financiado con fondos europeos, ha iniciado un ensayo clínico de una vacuna de nuevo diseño contra el virus de la hepatitis B (VHB). El ensayo es un paso clave en los esfuerzos del proyecto por ofrecer un método inmunoterapéutico asequible y curativo de la infección crónica por hepatitis B. Alrededor de 254 millones de personas en todo el mundo viven con una infección crónica de hepatitis B, y cada año se registran 1,2 millones de infecciones nuevas. La infección crónica por VHB puede causar insuficiencia hepática y cáncer de hígado, lo que en 2022 provocó aproximadamente 1,1 millones de muertes. Aunque los tratamientos antivirales actuales pueden impedir que el virus se reproduzca, no lo eliminan y a menudo requieren un tratamiento de por vida.
Aprovechar el éxito
Para llegar a la fase de ensayo clínico, en TherVacB se realizó primero un ensayo de fase 1a en voluntarios sanos para evaluar la seguridad de la vacuna y recabar información preliminar sobre las respuestas inmunitarias desencadenadas. El éxito del ensayo de fase inicial ha dado lugar a la puesta en marcha del ensayo multicéntrico de fase 1b/2a. Aquí, el propósito es probar la seguridad, tolerabilidad y eficacia inmunológica de la vacuna en pacientes con infección crónica por VHB que están recibiendo un tratamiento antiviral estándar. «Esta transición a los ensayos con pacientes es un hito importante», señala la catedrática Ulrike Protzer, coordinadora del proyecto TherVacB en el Centro Helmholtz de Múnich y socia del proyecto, la Universidad Técnica de Múnich, en una noticia de «Presseportal»(se abrirá en una nueva ventana). «TherVacB representa algo más que una vacuna: es una inmunoterapia destinada a potenciar el sistema inmunitario para controlar o incluso eliminar el virus. Este método, combinado con la vacunación profiláctica, el cribado y la concienciación, apoya el objetivo mundial de eliminar la hepatitis B como amenaza para la salud pública». El ensayo clínico comenzó en junio de 2025 y está reclutando a un total de ochenta y un pacientes de clínicas de Alemania, España, Italia, el Reino Unido y Tanzania. El ensayo tendrá dos fases secuenciales, la fase 1b y la fase 2a. En la primera fase, los pacientes recibirán dosis ascendentes de la vacuna para determinar el régimen más seguro y eficaz. En la segunda fase, la dosis óptima establecida en la fase 1b se probará en más pacientes para confirmar la seguridad y evaluar la capacidad de la vacuna para inhibir la replicación viral, reducir la carga viral y mejorar los resultados sanitarios en pacientes con infección crónica. Como se informa en la noticia, el régimen de vacunación de TherVacB «pretende ser eficaz contra más del 95 % de las cepas mundiales del VHB y pretende abordar los diferentes patrones epidemiológicos de la hepatitis B que se encuentran en los distintos continentes». El ensayo es un paso clave hacia la cura funcional de la hepatitis B crónica, algo que con los tratamientos actuales no se consigue. Si tiene éxito, la vacuna podría aliviar la carga mundial de la enfermedad, detener la progresión hacia el daño hepático y el cáncer, y reducir las muertes relacionadas con la hepatitis B.
Sensibilización
Con motivo del Día Mundial de la Hepatitis 2025 (28 de julio), TherVacB (THERVACB: A THERAPEUTIC VACCINE TO CURE HEPATITIS B) y otro proyecto financiado con fondos europeos, D-SOLVE, publicaron el quinto vídeo de su campaña conjunta de concienciación sobre el VHB y el virus de la hepatitis D (VHD), que solo se da en personas que tienen hepatitis B. La serie de vídeos «Insights on HDV and HBV»(se abrirá en una nueva ventana) responde a importantes preguntas planteadas en las comunidades de pacientes sobre el diagnóstico, la coinfección, las necesidades de tratamiento y los avances de la investigación. Para más información, consulte: Página web del proyecto TherVacB(se abrirá en una nueva ventana)