Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary
Contenido archivado el 2024-06-18

Patterns and drivers in malaria-like infections: meta and infra-population dynamics of specialised parasites

Article Category

Article available in the following languages:

La dinámica de los parásitos de pájaros

Se ha establecido una colaboración entre científicos europeos para el estudio de la coevolución de los pájaros salvajes y sus parásitos. Los resultados muestran la interdependencia parásito-huésped y cómo afecta al estado de salud del huésped.

Conocer los efectos de la transmisión del parásito sobre la estructura y la virulencia de la población resulta esencial para entender la coevolución huésped-parásito y, en especial, para tratar enfermedades emergentes. El equipo del proyecto financiado con fondos europeos AVIANMALARIAGENETICS (Patterns and drivers in malaria-like infections: meta and infra-population dynamics of specialised parasites) estudió las dinámicas de coevolución y poblacionales así como las interacciones entre huéspedes, entre parásitos y entre huéspedes y parásitos en poblaciones de pájaros salvajes. Para ello, se investigaron las aves rapaces, animales muy estudiados en toda Europa. Se creó una red de intercambio de muestras de rapaces (RSEN) en la que participaban grupos de científicos y conservacionistas así como centros de rescate europeos. En esta red se ofrecieron muestras de diferentes especies y poblaciones de rapaces. Además, era posible la identificación de patrones dependientes de la escala espacial de dinámicas de las poblaciones parásitas. Una parte considerable del trabajo consistió en un muestreo intensivo y repetitivo de nidos de busardos infectados por Leucocytozoon, un parásito sanguíneo para el que se han identificado marcadores antigénicos y microsatélites. Se crearon frotis sanguíneos para ensayos de PCR múltiple y microdisección por captura láser y se cubrieron más de noventa locus para este huésped y su parásito Leucocytozoon. También se genotiparon las muestras para el linaje genético mitocondrial de la infección. Los datos obtenidos en el estudio cubren dieciséis años y presentan una cobertura espacial casi completa de las poblaciones huésped-parásito, más de tres mil muestras y una prevalencia de infección por Leucocytozoon del 44 %. Los resultados facilitaron la identificación de dinámicas poblacionales y patrones de selección en relación a los genotipos de los huéspedes y los parásitos. Se descubrieron varios locus útiles para el análisis genético de las poblaciones tantos de huéspedes como de parásitos. Un conjunto de otros locus proporcionó características de la selección en la población de parásitos durante infecciones por una sola cepa. Los resultados del proyecto apoyan la hipótesis de que bajo determinadas circunstancias en especies solitarias las enfermedades de transmisión por vectores se pueden transmitir de padres a hijos. Este patrón se debilita cuanto mayor es la tendencia del huésped a formar colonias. Los mecanismos poblacionales identificados podrían resultar útiles como base para el estudio de los parásitos humanos y su evolución a lo largo de los años.

Palabras clave

Parásito, pájaro, evolución, AVIANMALARIAGENETICS, Leucocytozoon

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación