Los eurodiputados piden que continúen las investigaciones sobre el cáncer de mama
La Comisión de Derechos de la Mujer e Igualdad de Oportunidades ha aprobado una resolución sin carácter jurídico vinculante en la que piden que se aumente la investigación para la prevención del cáncer de mama. En el debate sobre la resolución el 5 de junio, los eurodiputados recibieron de buen grado los 400 millones de euros de adjudicados, bajo los auspicios del VI Programa Marco, para la investigación contra el cáncer, aunque se ratificaron en la necesidad de profundizar más en la relación que existe entre el cáncer de mama y los factores de riesgo potenciales como el tabaco, las hormonas y el impacto de las nuevas formas de vida moderna. La eurodiputada holandesa Ria Oomen-Ruijten dijo que se deberían investigar también las razones por las que las estadísticas indican una mayor incidencia en unos países europeos que en otros. Sobre este tema, la eurodiputada también holandesa, Johanna Boogerd-Quaak, subrayó la importancia crucial de examinar los diferentes enfoques adoptados en Europa para vencer a la enfermedad. Concretamente, pidió que se investigara más a fondo para descubrir las razones por las que el riesgo de contraer el cáncer es un 60 por ciento más alto en Europa occidental que en Europa oriental. Además de la conveniencia de aumentar los esfuerzos de investigación, los eurodiputados hicieron hincapié también en la necesidad de mejorar los programas de detección precoz, diagnosis, tratamiento y control posterior en toda la UE. Sólo los programas de detección precoz podrían salvar hasta 25.000 vidas cada año, dijo la Comisaria de Empleo y Asuntos Sociales, Anna Diamantopoulou, quien anunció la propuesta de la Comisión a los Estados miembros, en la que se recomienda intensificar los esfuerzos para mejorar los procedimientos de detección precoz y cribado a nivel nacional. La ponente Karin Jöns insistió, sin embargo, en el hecho de que la mejora de los programas de detección precoz y la intensificación de los esfuerzos no deben ser realizados de forma aislada. Los Estados miembros podrían establezcer una red global de centros certificados y multidisciplinares de mastología dónde cada equipo estaría compuesto por cirujanos, radiólogos, oncólogos, patólogos, enfermeras y asistentes de radiología especializados en mastopatías, sugirió la eurodiputada alemana.