Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Contenido archivado el 2024-05-27
Biodegradation of xenobiotic tertiary alcohols

Article Category

Article available in the following languages:

Tratamiento de contaminantes metabolitos estancados

La biorremediación con microorganismos de los cursos de agua contaminados podría ser una solución económica y eficaz. A partir de una investigación de la Unión Europea se buscaron microbios para utilizar en el metabolismo de alcoholes terciarios y se estudiaron sus posibles mejoras.

Los compuestos xenobióticos como los pesticidas no son componentes naturales de sistemas biológicos pero pueden encontrarse en cursos de agua por la degradación de otros contaminantes. No obstante, estos alcoholes terciarios simples rara vez son degradados por bacterias u otros microorganismos. El proyecto BIOTEROL inició el desarrollo en el laboratorio de mecanismos de degradación eficientes para alcoholes terciarios xenobióticos con seis a diez átomos de carbono. El equipo de investigación comenzó con bacterias conocidas por su función en la degradación de alcoholes terciarios incluyendo Aquincola tertiaricarbonis L108 (L108). Los científicos indujeron la mutagénesis en la cepa L108 para encontrar genes que participan en la vía de alcoholes ter-amílicos terciarios (TAA). La comparación de los perfiles de expresión proteómicos con diferentes fuentes de carbono y la regulación de agregados de genes permitió identificar cinco posibles genes con función redundante que participan en la degradación de alcoholes terciarios. A partir de los ensayos de actividad enzimática con un aldehído C5 se demostró que una de las posibles moléculas, la aldehído deshidrogenasa, no se adaptó únicamente para la degradación de TAA, por lo que es posible mejorar la velocidad de la vía. Se procura continuar con las pruebas a la deshidrogenasa prenal en la vía de degradación de TAA utilizando mutaciones cercanas al sitio activo. Después, el equipo estudió compuestos superiores al prenal C5, alcanzando el C8. Las líneas de evolución de la cepa L108 con el compuesto C6 se analizaron desde el punto de vista genético, fisiológico y químico. El tiempo de generación disminuyó, posiblemente por factores de regulación genética o mayor desarrollo de otros genes. Una ventaja podría ser la bioproducción de alcoholes C5 y C6 a partir de glúcidos y ácidos carboxílicos utilizando la reacción inversa. El equipo encontró que la deshidrogenasa prenal es específica para los sustratos de cadena media. Los resultados de la investigación encontrados hasta el momento se utilizarán para evaluar el destino de los alcoholes terciarios C6 a C10 y así establecer parámetros para la modelización in situ del potencial de biorremediación. Además, las propiedades de los cultivos de L108 podrán servir para la descontaminación de los sitios.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación

Mi folleto 0 0