Los intercambios agrícolas en el Neolítico ponen de relieve el pasado común de Europa
La cultura de la cerámica de bandas que se extendió por Europa durante el Neolítico es un excelente ejemplo de migración e intercambio entre regiones del continente. El proyecto financiado con fondos europeos NETWORKEU8000 (Network of the first farmers - Anticipation of European Union 8000 years ago) examinó el proceso migratorio de ciertos pueblos neolíticos en busca de climas más benignos. El consorcio se centró en la cultura de la cerámica de bandas y la cultura Starčevo, las primeras en desarrollar la agricultura en el centro y el sudeste de Europa. Para alcanzar su objetivo, el equipo estudió los factores económicos y sociales que impulsaron la migración y analizó el proceso de adaptación de los recién llegados a su nuevo entorno, los cambios que podría haber sufrido una de las culturas y cómo coexistieron dos grupos culturales. Los socios emplearon un método interdisciplinario comparativo-histórico que se sirve de datos etnográficos para analizar materiales arqueológicos, y utilizaron la datación radiocarbónica para identificar cambios e interacciones de índole cultural. Asimismo, desarrollaron un innovador modelo de «transferencia cultural» al objeto de definir con mayor precisión la matriz cultural que circunscribía el centro y el sudeste de Europa. Se estudiaron materiales neolíticos hallados en Alemania, Bulgaria, Croacia, Eslovaquia, Hungría y Serbia y se reconstruyeron objetos de cerámica y figurillas. Los investigadores estudiaron además objetos de sílex y llevaron a cabo análisis tecnológicos, zoológicos y arqueológicos. Entre los métodos cuantitativos empleados se encontraban la secuenciación de fechas radiocarbónicas de la cultura de la cerámica de bandas mediante estadística bayesiana y una aportación considerable a la base de datos Montelius para documentar la tipología de los materiales. Los hallazgos del proyecto se dieron a conocer a través de varios seminarios dirigidos a estudiantes, los cuales aprendieron a utilizar programas informáticos especializados. Los resultados también se divulgaron mediante presentaciones, charlas y conferencias sobre la materia que se celebraron en distintas localidades de Alemania, Austria y Eslovenia. Por otra parte, se publicaron varios artículos en los que se ponían de relieve los vínculos hallados entre las comunidades y culturas agrícolas de la Europa neolítica. Esta investigación aporta nuevas claves a las formas de coexistencia y cooperación más antiguas de Europa, subrayando una vez más una historia y un pasado compartidos.
Palabras clave
Agricultura neolítica, cerámica de bandas, NETWORKEU8000, cultura Starčevo, transferencia cultural