Más recursos necesita la comunicación científica, dicen los expertos
La EUSCEA, asociación europea para la organización de manifestaciones científicas, ha dirigido un llamamiento urgente a los Estados miembros de la Unión Europea para que amplíen su apoyo moral y financiero a las manifestaciones convocadas para promover la comunicación de la ciencia. En la declaración que publicó el 16 de junio la EUSCEA insiste en la importancia que revisten las manifestaciones con vocación de comunicación científica en la tarea de suscitar entre el público interés y fascinación por la ciencia. "En la evaluación de efectos que se ha hecho de estas manifestaciones destaca su capacidad de galvanizar y entusiasmar a los jóvenes, y de elevar el nivel de diálogo en torno a cuestiones científicas en las comunidades en las que se celebren. Así pues, las semanas y los festivales de la ciencia constituyen foros privilegiados para reclutar a una nueva generación de científicos y asegurar el futuro del bienestar europeo", aseveran en la EUSCEA. Aun cuando Europa es con mucho el primer organizador de manifestaciones científicas, si se compara su actividad con la de otras regiones del mundo, la EUSCEA no deja de señalar que cabe afianzar el compromiso de Europa con su base científica. "Es un imperativo que la financiación de las manifestaciones con vocación de comunicación científica guarde proporción con la referencia contenida en la declaración de Barcelona de 2002 a la necesidad de invertir en investigación científica el tres por ciento del PIB", se aboga desde la EUSCEA.
Países
Polonia