Nuevos métodos para evaluar mejor las carteras de investigación científica
Dotado con financiación de la UE, el proyecto MAPREPORT (Mapping and assessment of research portfolios) elaboró marcos e instrumentos con que analizar carteras de investigación. El trabajo comenzó con una revisión bibliográfica, seguida de la creación de un marco conceptual general para carteras de investigación relacionadas con la política científica. Los resultados indican que, al manejar la noción de cartera de investigación al objeto de abordar grandes retos como el cambio climático o la obesidad, se debe reconocer la diversidad que existe entre las líneas de investigación pertinentes para un reto social particular, dada la incertidumbre y la ambigüedad de los resultados científicos. También se debe examinar las relaciones entre las opciones de investigación de determinada cartera y los resultados sociales esperados, y aplicar una perspectiva holística a una cartera de investigación que la examine como un todo funcional y no como la suma de sus partes. MAPREPORT llevó a cabo tres estudios de caso sobre carteras de investigación, las cuales versaban sobre la gripe aviar, la obesidad y el arroz. En relación con la gripe aviar, diferentes opciones de la cartera reciben prioridad por distintos factores institucionales, por ejemplo, laboratorios públicos, universidades o compañías farmacéuticas. La investigación sobre la obesidad a escala mundial se centra en la biología y la medicina, y dedica relativamente pocos esfuerzos a la salud pública y a cuestiones sociales y de psicología. Por su parte, la investigación sobre el arroz se explica sólo en parte por las demandas sociales. En la mayoría de los países donde el arroz es un alimento básico y representa una importante fuente de nutrientes y calorías, no se especializan en investigar la relación del arroz con la nutrición. Los socios del proyecto crearon métodos para examinar el valor de la investigación con una gama más amplia de criterios que las herramientas bibliométricas tradicionales, que cada vez más autores consideran insuficientes para evaluar la mayor parte de la actividad investigadora. Con ese fin, entrevistaron a varias partes interesadas. Gracias a MAPREPORT, quizás los organismos de financiación y las grandes instituciones científicas públicas estén mejor equipados en el futuro de cara a describir la investigación que respaldan.
Palabras clave
Carteras de investigación, MAPREPORT, política científica, gripe aviar, obesidad, arroz