Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary

Article Category

Contenido archivado el 2023-01-13

Article available in the following languages:

Un proyecto financiado por la UE desarrolla un nuevo método para medir la contaminación en emplazamientos con un legado cultural

El equipo de un proyecto financiado por la Comisión Europea está desarrollando un nuevo método para controlar la contaminación ambiental en museos y galerías. Una tecnología sencilla y económicamente accesible podría permitir que los directores de museos controlen de manera co...

El equipo de un proyecto financiado por la Comisión Europea está desarrollando un nuevo método para controlar la contaminación ambiental en museos y galerías. Una tecnología sencilla y económicamente accesible podría permitir que los directores de museos controlen de manera continuada los posibles daños. El proyecto MIMIC (control del microclima en espacios cerrados para la preservación del legado cultural) está subvencionado en parte por la sección de medio ambiente, energía y desarrollo sostenible del V Programa Marco, y reúne a socios del Reino Unido, Italia, España, Dinamarca y Países Bajos. En colaboración con centros representativos del legado cultural, por ejemplo el Alcázar de Segovia, en España, el equipo utilizó diversos dosímetros de daños (dispositivos para detectar partículas en el aire), de bajo precio, con objeto de evaluar los efectos de las combinaciones de elementos contaminantes, el nivel crítico de los daños, y las anomalías del microclima local. A diferencia de los métodos tradicionales de evaluación, que se basan en bombear aire al interior de un detector, los dosímetros de daños son pasivos, y mucho más adecuados para su uso en centros donde exista un legado cultural. Uno de los socios del proyecto es el Instituto para la contaminación atmosférica del Consejo Nacional de Investigación (CNR) de Italia. Franco De Santis, investigador del Instituto, ha declarado: "El dispositivo recogedor de muestras que hemos diseñado posee diversas ventajas en comparación con los tradicionales: bajo coste de fabricación, es silencioso, pequeño [tamaño] y, sobre todo, tiene la capacidad de controlar múltiples puntos de la misma zona al mismo tiempo." Los datos obtenidos han permitido que se aprenda mucho sobre la naturaleza de la degradación ecológica, por ejemplo los perniciosos efectos de las combinaciones de contaminantes, pero el equipo planea dar un paso adelante en este proyecto. Utilizando una tecnología de cristales de cuarzo con un tratamiento especial, se tiene el propósito de producir dosímetros sencillos que puedan ser empleados e interpretados de forma continuada por directores y conservadores de museos. Estas personas, posteriormente, podrán tomar decisiones más fundamentadas sobre cuestiones tales como determinar si es preciso trasladar o restaurar un cuadro o un tapiz. De este modo, junto con las útiles informaciones que ya se han recogido durante el proyecto, el equipo espera que su trabajo contribuya a preservar el legado cultural y las obras de arte de Europa.

Países

Dinamarca, España, Italia, Países Bajos, Reino Unido