El Consejo de Ciencias de la Commonwealth acuerda un plan centrado en la tecnología y la innovación
El Consejo de Ciencias de la Commonwealth (CSC) va a adoptar una nueva dinámica a través de un plan de revitalización orientado a las técnicas que permitirán a la organización centrarse en los temas relacionados con la tecnología y la innovación. El CSC, que incluye el Reino Unido, Chipre y Malta, así como a otros 34 países de África, Australasia, Asia y de América del Norte y del Sur, tiene como objetivo fomentar la colaboración científica entre sus miembros. En los últimos años, sin embargo, algunos han cuestionado su eficacia. En la vigésima primera reunión celebrada en Johannesburgo, el CSC pidió a su comité ejecutivo que desarrollara un plan para ayudar a los estados miembros a aprovechar mejor sus recursos científicos y tecnológicos. El ministro de Arte, Cultura, Ciencia y Tecnología de Suráfrica y presidente actual del consejo, Ben Ngubane, declaró en un comunicado que la Commonwealth le había confiado la tarea de reformar el CSC "en una dirección que le permita utilizar de manera óptima el potencial de la ciencia y la tecnología como motores clave del crecimiento y el desarrollo en la Commonwealth." Durante los próximos cuatro años, la atención se centrará en la investigación de los recursos acuíferos y minerales, la biodiversidad y los recursos genéticos, la investigación química y las exigencias medioambientales y en la creación de redes científicas. En un coloquio independiente que precedió a la reunión de Johannesburgo, se pidió a los miembros del consejo de los países en desarrollo que intensificaran sus esfuerzos para crear sistemas nacionales de innovación. Kumar Bhattacharryya, responsable de Warwick Manufacturing Group de la Universidad británica de Warwick, pidió también a los científicos de estos países que orienten sus investigaciones para solucionar los problemas nacionales, en lugar de pensar en ganar premios Nobel.
Países
Chipre, Malta, Reino Unido