Las respuestas fisiológicas futuras de las plantas herbáceas al cambio climático
La vegetación terrestre participa en la regulación de los ciclos globales del carbono y el agua. Por tanto, las respuestas fisiológicas de las plantas al cambio climático podrían afectar al funcionamiento de estos ciclos. Se ha demostrado que la magnitud de las respuestas fisiológicas de las plantas al cambio climático disminuye con el tiempo. Esto sugiere que podrían existir procesos de aclimatación y adaptación a largo plazo en las plantas. El análisis de isótopos de material vegetal conservado en herbarios proporciona la oportunidad de reconstruir la actividad fisiológica de las plantas a una escala temporal larga. También permite a los científicos evaluar cómo las respuestas fisiológicas al cambio climático podrían variar entre especies vegetales procedentes de ecosistemas diferentes. Los investigadores del proyecto financiado por la Unión Europea LEAFISOTRENDS (Long-term physiological responses of herbaceous plant species from contrasting functional groups and environments to centennial climate change) estudiaron a un escala de centuria las respuestas fisiológicas a cambios climáticos pasados en varias especies de plantas herbáceas de diferentes hábitats de Suiza. Para tal fin, analizaron la composición de isótopos de carbono, nitrógeno y oxígeno de muestras de plantas conservadas en herbarios. El equipo de LEAFISOTRENDS analizó 3 334 muestras de 85 especies de plantas herbáceas recolectadas entre el año 1820 y la actualidad en zonas con diferentes condiciones ecológicas. Los resultados revelan que las plantas herbáceas han aumentado su eficiencia intrínseca en el uso de agua desde el año 1850 en respuesta al aumento de la concentración atmosférica de dióxido de carbono. Este estudio señala que la combinación del aumento de la fotosíntesis con la reducción de la conductancia estomática podría ser responsable de tal cambio. El trabajo del proyecto también indicó la existencia de una relación positiva entre la eficiencia intrínseca en el uso de agua y la composición de isótopos de oxígeno a lo largo del tiempo, zonas y tipos funcionales de plantas. Este importante hallazgo revela cuán estrechamente están relacionados los ciclos globales del carbono y el agua a los cambios ambientales. Los resultados de este proyecto corroboran los hallazgos de otros estudios a una escala temporal corta que evaluaron la respuesta de las plantas al cambio climático. También resaltan que las respuestas fisiológicas de las plantas podrían diferir entre tipos funcionales y condiciones ambientales. La investigación desarrollada por LEAFISOTRENDS ayudará a garantizar que estos factores sean tenidos en cuenta a la hora de desarrollar modelos de cambio global.