Reciclaje ecológico de residuos minerales
El reciclaje de elementos poco comunes en la Tierra (RRE, rare earth elements) representa un avance fundamental en la transición hasta unas economías eficientes en el uso de los recursos, hipocarbónicas y circulares en Europa. Este cambio requerirá iniciativas innovadoras centradas en la eficiencia energética y de los recursos, tales como el reciclaje de productos valiosos. En la actualidad, los REE se producen principalmente en China, se incorporan a productos y se exportan a Europa, donde estos valiosos metales acaban como residuos. Se trata de un caso evidente de patrón de consumo no sostenible, especialmente en lo que respecta a elementos muy escasos como el disprosio (Dy). La iniciativa financiada con fondos europeos REECOVER (Recovery of rare earth elements from magnetic waste in the WEEE recycling industry and tailings from the iron ore industry) trabajó para garantizar el suministro europeo de REE y para estrechar vínculos institucionales. El consorcio analizó diversas vías para recuperar REE gracias al proceso químico de la reducción electrolítica. Los investigadores evaluaron la viabilidad de recuperar REE a partir de residuos, principalmente Dy y neodimio (Nd), ambos fundamentales para la economía europea. El equipo sopesó opciones de recuperación relativas a residuos tales como desechos de apatita procedentes de la industria del hierro y residuos magnéticos derivados del reciclaje de componentes electrónicos. REECOVER diseñó dos métodos independientes para sacar partido a ambos tipos de residuo. Los investigadores descubrieron que se deben concentrar los desechos de apatita para hacer que la recuperación de minerales REE resulte más rentable. Los socios del proyecto desarrollaron tecnologías de recuperación de REE que pueden adaptarse a residuos industriales de los sectores minero y de procesamiento de productos. La labor del consorcio contribuyó a la recuperación de una cantidad considerable de REE —Nd, Dy y otros—. Los investigadores crearon un método carbotérmico para generar productos valiosos como elementos del periodo 4 y carburo de calcio y demostraron su funcionamiento en laboratorio. Asimismo, el equipo desarrolló una cadena integrada de valor para concentrar y recuperar REE de residuos electrónicos con contenido en hierro. Estos resultados han impulsado innovaciones revolucionarias en nuevos productos, tecnologías y servicios con un gran potencial para propiciar una economía más ecológica en Europa.