El proyecto EUREKA desarrolla una herramienta para "medir las imprecisiones"
Un consorcio del proyecto EUREKA ha diseñado un sistema de software dirigido a ayudar a las empresas a que cumplan con las reglamentaciones relativas a los límites en los productos químicos. Las empresas que forman parte de la industria alimentaria y farmacéutica se preocupan, sobretodo, por la precisión en las mediciones de los contenidos químicos de sus productos, a fin de garantizar la trazabilidad y evitar la contaminación. Sin embargo, fluctuaciones a corto plazo de la temperatura, la humedad y la presión del aire, o la variabilidad en el rendimiento del instrumento de medición pueden generar resultados de medición imprecisos, una cuestión que, según la Organización Internacional de Normalización (ISO), debe solucionarse. El proyecto MUSAC aglutina a 20 socios del consorcio de Alemania, Austria y Suiza. Con un presupuesto total de 0,7 millones de euros, los socios se plantearon solucionar el problema de "medir la imprecisión". Como explicó Matthias Roesslein, líder del proyecto MUSAC, del instituto suizo de investigación EMPA, "en el pasado, se ha cuestionado a las empresas que han realizado afirmaciones imprecisas". Respecto al control alimentario, por ejemplo, es importante señalar que los pesticidas están realmente por debajo del límite establecido por el gobierno." Para garantizar una mayor fidelidad en las mediciones químicas, el programa informático MUSAC evalúa la "imprecisión de la medición" paso por paso. El sistema pregunta primero por las cantidades de cada producto químico y las posibles variables o "imprecisiones", como los cambios de temperatura que se producen en un laboratorio. Después, calcula el margen de error y simula los niveles de imprecisión sobre la base de producción. Los socios esperan que este programa informático contribuya a evitar las mediciones equivocadas que se han realizado, además de eliminar repeticiones que aumentan los costes de una serie de mediciones. Como explicó el Sr. Roesslein, el sistema ya está en proceso de ser comercializado, con la ayuda de Nestlé, quienes "están pensando en utilizar este producto en todos sus laboratorios del mundo", declaró. Los socios de MUSAC han creado también una empresa semilla para comercializar el nuevo software. Además, el desarrollo de un sistema informático de medición de productos químicos ha impulsado el avance de un sistema parecido que cuantifica las imprecisiones en las mediciones físicas, como la longitud de los componentes y la corriente eléctrica.
Países
Austria, Suiza, Alemania