Un informe del Vaticano suscita un debate sobre los organismos transgénicos dentro de la Iglesia católica
El Vaticano está preparando la publicación de un informe sobre cultivos modificados genéticamente (MG), cuyo autor ha insinuado que se mostrará a favor de esta tecnología, con gran consternación de clérigos católicos del mundo en desarrollo. El arzobispo italiano Renato Martino dirige el departamento del Vaticano encargado de elaborar el informe, el Pontificio Consejo de Justicia y Paz. Al parecer, el arzobispo Martino ha declarado a Radio Vaticano: "El problema del hambre afecta a la conciencia de todos los seres humanos. Por este motivo la Iglesia católica sigue con un interés y una solicitud especiales todos los avances científicos que ayuden a poner fin a una tragedia que aflige [...] a la humanidad". Sin embargo, varios dirigentes católicos de países en desarrollo han expresado su preocupación sobre la tecnología MG y sobre el contenido del informe vaticano. El padre Giulio Albanese, director de la agencia misionera Misna, calificó de "provocación" los comentarios del arzobispo y advirtió que los derechos de propiedad de las semillas MG "no harán otra cosa que acentuar la dependencia de las naciones pobres con respecto a las ricas". Los obispos católicos de Filipinas también se muestran recelosos ante los cultivos MG y han instado al gobierno a llevar a cabo más investigaciones antes de autorizarlos. "Hemos de ser precavidos, porque cuando estén aquí ¿cómo podremos remediar sus consecuencias?", se pregunta el cardenal Ricardo Vidal. El propio Papa parece apoyar un enfoque cauto, habiendo declarado con anterioridad que la agricultura MG no puede evaluarse exclusivamente sobre la base de los "intereses económicos a corto plazo", sino que debe someterse a "un riguroso proceso científico y ético de verificación". La publicación del informe permitirá saber si la posición del Papa ha variado desde entonces y si los clérigos del mundo en desarrollo han logrado que el Vaticano suavice su actitud favorable ante los organismos transgénicos.
Países
Santa Sede