Científicos belgas utilizan un medicamento contra el VIH para el tratamiento de los plátanos
Científicos belgas han descubierto que los medicamentos contra el retrovirus humano, utilizados normalmente para combatir el VIH, son capaces de erradicar enfermedades víricas en los plátanos. Con el apoyo del Gobierno belga, investigadores en agronomía de la Unidad de Patología Vegetal de la Universidad de Gembloux y del Laboratorio de mejora de cultivos tropicales de la Universidad Católica de Lovaina han desarrollado una serie de técnicas terapéuticas eficaces para eliminar las enfermedades virales de los plátanos. No obstante, un agente patológico muy extendido, el virus estriado del plátano, se mostraba hasta hace poco imposible de eliminar. La solución para combatir el virus fue aportada por investigadores médicos del Instituto Rega de la Universidad de Lovaina, conocido en todo el mundo por su desarrollo de antivirales para la hepatitis B y el VIH. Convencidos de que el virus estriado del plátano utiliza para reproducirse el mismo tipo de enzimas que los virus humanos, los investigadores del instituto probaron el efecto de determinados fármacos que inhiben la hepatitis B y el VIH. Dos compuestos en particular, adefovir y tenofovir, se mostraron muy eficaces a la hora de erradicar el virus del plátano. Estos medicamentos serán utilizados en adelante para eliminar sistemáticamente el persistente virus estriado de bananos y llantenes. Se calcula que el nuevo tratamiento beneficiará a unos 400 millones de personas en todo el mundo que dependen del plátano para su alimentación cotidiana. Los expertos creen que el tratamiento también tendrá un impacto positivo en el medio ambiente, ya que el uso de pesticidas en las plantaciones de plátanos se verá considerablemente reducido como resultado de la obtención de una variedad de fruta más resistente a las enfermedades.
Países
Bélgica