European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Contenido archivado el 2023-01-13

Article available in the following languages:

Un proyecto del V Programa Marco contribuye a definir la política comunitaria relativa a la gestión medioambiental de las minas

Gracias al apoyo económico de la Comisión se ha implantado una iniciativa internacional que se propone ofrecer a los responsables políticos europeos unas directrices prácticas para la elaboración de una nueva legislación comunitaria sobre la gestión medioambiental en el sector...

Gracias al apoyo económico de la Comisión se ha implantado una iniciativa internacional que se propone ofrecer a los responsables políticos europeos unas directrices prácticas para la elaboración de una nueva legislación comunitaria sobre la gestión medioambiental en el sector de la minería. El proyecto ERMITE (reglamentación medioambiental de las balsas mineras de la Unión Europea) comenzó en febrero de 2001, y está financiado por la sección de energía, medio ambiente y desarrollo sostenible del V Programa Marco. El proyecto se creó en respuesta a la contaminación medioambiental generada por las minas en Europa, como el vertido de aguas contaminadas con cianuro en el Danubio procedente de una mina de oro local en 2000, y el fallo en una balsa de tóxico de Los Frailes, en España, desde donde se vertieron toneladas de ácido que generaron lodos, poniendo en peligro la reserva natural de los alrededores. Otro de los problemas previstos ocurrirá cuando países con minas de carbón como Bélgica, Alemania y Polonia cesen de bombear el agua de sus minas abandonadas, lo que obligará a los responsables políticos de la UE a dar un mayor énfasis a los aspectos del actual proyecto normativo relativos a la gestión del agua de las minas. Con este propósito, se le pidió a los equipos de investigación de España, Reino Unido, Suecia, Alemania, Países Bajos, Eslovenia y Bosnia-Herzegovina que ofrecieran a los responsables directrices políticas. Para ello, el consorcio señaló como fundamental la necesidad de integrar las perspectivas de la gestión del agua con la ingeniería de minas, sin olvidar el enfoque más tradicional de la gestión de residuos. Uno de los socios del proyecto, el Dr. Luis Santamaría, del Instituto de ecología de los Países Bajos, informó a Noticias CORDIS que "El ámbito de la colaboración internacional e interdisciplinar es lo que hace que un proyecto sea único. La amplia gama de campos que es capaz de abarcar ha aportado a nuestras conclusiones una mayor certidumbre." Un elemento clave de ERMITE fue la creación de redes de interesados en cada país y a nivel europeo, a través de las cuales se informaba a los participantes sobre el avance del proyecto y se les pedía que realizaran sus aportaciones al programa de investigación. El Dr. Santamaría lo explica de la siguiente manera: "Trabajamos en la interrelación entre la investigación y la elaboración de políticas para fomentar la importancia de la contaminación del agua en el sector de la minería. La contaminación activa más persistente de las minas abandonadas no proviene de los sólidos, sino del agua." Este mes de septiembre, el equipo formulará sus directrices políticas finales, y la última fase consistirá en una reunión con los interesados a nivel nacional y de la Comisión, de la que se espera obtener como resultado un enfoque normativo integral y sostenible para las industrias de minería de Europa.

Países

Bosnia y Herzegovina, Alemania, España, Países Bajos, Suecia, Eslovenia, Reino Unido