Busquin subraya la importancia del acuerdo de cooperación científica y tecnológica con Túnez
Para el Comisario europeo de Investigación, Philippe Busquin, la ampliación del concepto del espacio europeo de investigación más allá de las fronteras de la UE es la clave de su éxito. En su intervención en la reunión de la comunidad científica en Túnez, el 11 de septiembre, el Sr. Busquin declaró que, si el espacio europeo de investigación podía considerarse como el principal instrumento de la transformación de Europa en la sociedad del conocimiento más dinámica del mundo de aquí a 2010 (objetivo definido en junio de 2000 por el Consejo europeo de Lisboa), es también importante considerarlo en un contexto más amplio. "El espacio europeo de investigación no puede convertirse en una fortaleza aislada del resto del mundo" explicó el Comisario. "Al contrario, una apertura a nuestros vecinos y países socios como Túnez permitirá reunir competencias, recursos y resultados científicos y técnicos, beneficiando no sólo a Europa sino a nuestros vecinos y amigos". Convencido de las ventajas mutuas de la investigación científica en colaboración, la UE firmó recientemente acuerdos de cooperación científicos y tecnológicos con Túnez y Marruecos que prevén aumentar la participación de estos dos países en los programas europeos de investigación, y la de los investigadores europeos en actividades de investigación desarrolladas en el África del Norte. "Este acuerdo está basado esencialmente en los principios de interés mutuo, la reciprocidad, la no discriminación y la división equitativa de los derechos de propiedad intelectual, que son también los principios rectores de la verdadera cooperación científica", declaró el Comisario. El Sr. Busquin continuó señalando el alcance y algunas de las ventajas de estos acuerdos de cooperación. En respuesta a las inquietudes expresadas por los científicos tunecinos sobre la dificultad de participar en proyectos a través de los nuevos instrumentos del VI Programa Marco, el Comisario precisó que el objetivo concreto del reciente acuerdo de cooperación era facilitar una mejor participación. "No es necesario ser un gran centro de investigación para contribuir a estos consorcios", aseguró el Comisario. Aunque el acuerdo deberá permitir a las dos regiones consolidar las excelencias científicas, en opinión del Comisario queda todavía mucho por hacer para avanzar en la realización de un "verdadero espacio euromediterráneo de investigación". Una buen punto de partida sería examinar la forma de crear sinergias entre el VIPM y MEDA, la sociedad política y socioeconómica euromediterránea.
Países
Marruecos, Túnez