Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary

Article Category

Contenido archivado el 2023-01-13

Article available in the following languages:

El VIPM anuncia una nueva era de cooperación en investigación sobre seguridad de reactores nucleares

A través del programa de la Comunidad Europea de la Energía Atómica (EURATOM), la Comisión ha promovido durante muchos años los beneficios de la colaboración en la investigación en el ámbito de la seguridad de los reactores nucleares. Con la introducción del VI Programa Marc...

A través del programa de la Comunidad Europea de la Energía Atómica (EURATOM), la Comisión ha promovido durante muchos años los beneficios de la colaboración en la investigación en el ámbito de la seguridad de los reactores nucleares. Con la introducción del VI Programa Marco (VIPM) y el establecimiento del espacio europeo de investigación, se ha instado a los investigadores y otras partes interesadas a forjar lazos de colaboración más estrechos que nunca. Esto ofrece la posibilidad de una nueva era de colaboración en el ámbito de la investigación sobre la seguridad de los reactores nucleares, pero también presenta una serie de desafíos importantes. Puesto que la comunidad de seguridad nuclear europea se prepara para reunirse el 10 de noviembre en Luxemburgo con motivo de la conferencia bienal FISA, Noticias CORDIS habló con el coordinador de la Comisión para la investigación sobre seguridad de reactores nucleares, Georges Van Goethem, con el fin de averiguar en qué medida está cambiando el VIPM la definición de colaboración y evaluar los retos del futuro. "La principal diferencia entre el VIPM y los anteriores programas marco es que este está destinado a establecer un proceso de integración en lugar de producir simplemente productos científicos", dijo al comienzo el Sr. Van Goethem. "La gente no recibirá ayuda financiera de la Comisión a menos que demuestre la voluntad de fusionar laboratorios y de combinar sus esfuerzos". La idea es que algunas organizaciones de investigación y universidades abandonarán áreas de investigación que ya están siendo llevadas a cabo a un nivel más alto en otras partes de Europa, creando lo que el Sr. Van Goethem llama "vínculos irreversibles" que se mantendrán mucho después de la fecha de expiración del contrato del VIPM. No obstante, a la hora de alcanzar este objetivo se deben superar primero algunos retos significativos. "Nos enfrentamos a una serie de barreras." En primer lugar, hace falta una cultura de cooperación en la que la gente esté más acostumbrada a hacer su propio trabajo. Las consideraciones prácticas como diferentes lenguas y normas nacionales deben ser superadas", explicó el Sr. Van Goethem. Otra barrera a la cooperación es el hecho de que algunas investigaciones tengan un potencial valor comercial, y el instinto pueda emplearse para ocultar el conocimiento. Con el fin de superar estos obstáculos, el Sr. Van Goethem alega que, aunque la financiación de la Comunidad sirve de incentivo a las organizaciones para abrirse y compartir su conocimiento, los argumentos más convincentes son los que conducen a solicitar el establecimiento del espacio europeo de investigación en primer lugar. "Simplemente intentamos convencerles de que les interesa colaborar". No sólo evita la fragmentación y la duplicación de esfuerzos, sino es en última instancia la clave de la competitividad global de Europa en este campo", añadió. Para proporcionar una idea de la escala de integración que está siendo realizada actualmente, sólo en el área prioritaria de gestión de vida de las plantas, lo que era un cluster de 33 proyectos amparados por el V Programa Marco, se convertirá en una o dos, como máximo, Redes de Excelencia o Proyectos Integrados bajo los auspicios del VIPM. En total, 75 proyectos individuales pertenecientes al área de seguridad de los reactores nucleares del VPM serán reemplazados por seis proyectos como máximo. El Sr. Van Goethem acepta que exista una preocupación genuina entre instituciones más pequeñas y aquellas establecidas en países candidatos a la adhesión por perderse en esta estructura a gran escala. Como respuesta, la Comisión está promoviendo activamente la participación de pequeños servicios en sus áreas de pericia específicas, y puede que cree un presupuesto específico para fomentar la participación de organizaciones de los estados candidatos a la adhesión. La conferencia FISA 2003 será una buena ocasión para la Comisión, ya que representa la primera reunión de la comunidad de investigación europea para la seguridad nuclear desde la introducción del VIPM, explica el Sr. Van Goethem: "Esperamos obtener una imagen de los progresos realizados en noviembre de 2003, evaluar la reacción de todas las partes a los objetivos e instrumentos del VIPM y determinar si todas las partes necesarias están presentes". La manifestación también le ofrecerá a la Comisión la oportunidad de descubrir nuevas vías de investigación y, lo que es más importante, examinar detrás de cuál de esas vías se encuentra la masa crítica necesaria para desarrollar futuras iniciativas. El Sr. Van Goethem es realista respecto a la envergadura del reto al que tiene que enfrentarse la comunidad de investigación para la seguridad nuclear: "Esta es una empresa muy arriesgada y ambiciosa. Sin embargo, el factor crucial es que, a pesar de los riesgos, existe un claro consenso dentro de la comunidad a favor de intentar lograr este reto".