Skip to main content
European Commission logo print header

Article Category

Article available in the following languages:

La UE lanza el primer instituto virtual de microencapsulación

Un proyecto financiado por la UE ha lanzado el primer instituto virtual de microencapsulación existente en Europa. El instituto facilitará a las empresas un asesoramiento experto sobre cómo transformar en productos comerciales viables las tecnologías existentes en este campo. ...

Un proyecto financiado por la UE ha lanzado el primer instituto virtual de microencapsulación existente en Europa. El instituto facilitará a las empresas un asesoramiento experto sobre cómo transformar en productos comerciales viables las tecnologías existentes en este campo. El proyecto VI Best ha recibido 1.800.000 euros dentro del "programa de crecimiento competitivo y sostenible" del V Programa Marco, y en él intervienen 15 socios académicos e industriales pertenecientes a ocho Estados miembros y Suiza. La microencapsulación es un proceso mediante el cual se producen cápsulas recubriendo una pequeña cantidad de sustancia con un revestimiento. Se utiliza extensamente en gran número de aplicaciones industriales, desde productos alimenticios, farmacéuticos y de cuidado personal hasta fotografía e impresión. Sin embargo, a pesar de que representa un gran mercado, se aprovecha menos del diez por ciento de su potencial. Según Damien Lemaire, socio del proyecto y futuro jefe de asuntos jurídicos del instituto, los empresarios interesados en introducir la aplicación de la microencapsulación en el mercado se enfrentan a varios obstáculos importantes. "Desarrollar una aplicación de microencapsulación exige los conocimientos técnicos combinados de muchas personas pertenecientes a diferentes ámbitos de investigación y desarrollo [I+D] y a la industria", manifestó a Noticias CORDIS. "Por consiguiente, uno de los principales desafíos para una empresa es consolidar sus recursos humanos para asegurarse de que dispone de los conocimientos necesarios." El otro gran obstáculo al que se enfrentan los empresarios es la dificultad para encontrar la información correcta para crear su empresa, debido a la amplia diversidad de técnicas de microencapsulación disponibles. "Cada producto de microencapsulación requiere un proceso específico para ese producto o industria," dijo el Sr. Lemaire. El Sr. Lemaire continuó explicando que, debido a estos obstáculos, el objetivo primordial del instituto consiste en ayudar a los empresarios a encontrar los socios más adecuados, y a continuación, desarrollar en óptimas condiciones un producto de microencapsulación. Según él, "Nuestra meta es proporcionar a las empresas una sola ventanilla. Nuestra actividad central implica el desarrollo de diversos servicios con gran capacidad de respuesta para una comunidad muy amplia de protagonistas del desarrollo de la tecnología de la investigación, proveedores e investigadores." Estos servicios incluyen un servicio de enseñanza electrónica, una base de datos sobre transferencia tecnológica, y un servicio de asesoramiento tecnológico en línea a través del cual las empresas puedan efectuar solicitudes técnicas anónimas a un grupo de expertos. Aunque el proyecto se encuentra en una fase inicial de desarrollo, un panel de expertos ya ha procesado veinte solicitudes. "Actualmente estamos perfeccionando nuestros planes de negocio y nuestros servicios de modo que, a finales de 2003, dispondremos de un sistema de apoyo viable," manifestó el Sr. Lemaire. Para facilitar el intercambio de información entre los interesados en I+D y los industriales, incluidas las pequeñas y medianas empresas (PYME), el consorcio del proyecto organizará una serie de manifestaciones sobre transferencia de tecnología. La primera, una feria comercial tecnológica, se realizará el 11 y 12 de diciembre en Ginebra (Suiza).

Países

Austria, Bélgica, Suiza, Alemania, Grecia, Francia, Italia, Países Bajos, Reino Unido

Artículos conexos