Los delegados realizan importantes avances en la preparación de la cumbre de la sociedad de la información
Ante de que dé comienzo la Cumbre mundial de la Sociedad de la Información, prevista para el 10 de diciembre en Ginebra, los negociadores de 192 países han resuelto la mayoría de sus desacuerdos sobre los borradores de documentos que se presentarán en la manifestación ante los jefes de Estado y de Gobierno. Tras once horas de debates, las cuestiones más críticas como la referencia a los derechos humanos, la libertad de los medios, los derechos de propiedad intelectual y la gobernanza de Internet han sido superadas. El único debate que queda por resolver se centra en cómo financiar el desarrollo de las infraestructuras de información y comunicaciones en el mundo en vías de desarrollo. La propuesta de Senegal, respaldada por la mayoría de los países africanos, reclama la creación de un nuevo fondo internacional para este propósito, mientras que las naciones más ricas prefieren una nueva distribución de los fondos existentes. Incluso esta cuestión puede llegar a solucionarse si los delegados consideran la redacción de un texto de compromiso que proponga un estudio posterior sobre el tema. Los resultados de este estudio se presentarán en la segunda edición de la cumbre de Túnez en 2005, donde habrá que tomarse la decisión final. "Los desafíos son importantes para cualquiera, pero estamos seguros de que alcanzaremos un acuerdo sobre el texto, y todo quedará acordado", declaró uno de los funcionarios suizos a cargo de las negociaciones de los debates, Daniel Stauffacher. El Sr. Stauffacher celebró asimismo la voluntad de todos los países de realizar estos compromiso: "Contamos con mucho apoyo y, al final del día, cada uno ha realizado grandes concesiones, sin comprometer sus propios intereses."