En una conferencia se estudian estrategias para el liderazgo europeo en nanotecnología
La mayoría de los participantes en el EuroNanoForum de Trieste (Italia), el 9 de diciembre, coincidieron en que Europa se encuentra en una posición favorable en el ámbito de la nanotecnología. Sin embargo, muchos comparten el temor a que la situación pueda cambiar, y hay criterios diversos con respecto a dónde debería colocarse el centro de atención de Europa con objeto de mantener su actual posición. El primer día de la conferencia muchos de los oradores destacaron la noción de "infraestructura". "El primero que construya las infraestructuras será quien venza en la carrera de la nanotecnología," dijo Helmut Schmidt, director del Instituto de Nuevos Materiales de Alemania, y afirmó que la inexistencia de una infraestructura significativa era un "obstáculo" que entorpece la comercialización. Si bien nunca es fácil construir infraestructuras, el Comisario de Investigación de la UE, Philippe Busquin, en un mensaje de vídeo dirigido a la conferencia, explicó que la naturaleza novedosa y multidisciplinar de la nanotecnología hace que la tarea resulte especialmente costosa y complicada, tanto para las autoridades públicas como para los investigadores. Estas dificultades significan que "no tenemos otra elección que trabajar juntos," dijo el Comisario, pidiendo un incremento de la cooperación internacional. Al parecer, el deseo de una mayor cooperación internacional es compartido por los colaboradores potenciales de Europa. El vicepresidente del Consejo de Ciencias del Japón, Teruo Kishi, comentó a Noticias CORDIS una reciente reunión con el Sr. Busquin en la que éste había expresado el deseo de un mayor contacto del Consejo con la UE. Está previsto que muy pronto se establezca un contrato de cooperación científica entre la UE y Japón. Sin embargo, el premio Nobel británico Harry Kroto, manifestó ciertas dudas acerca de los llamamientos a un aumento en la colaboración. "Creo que plantea problemas la forma en que se está impulsando la colaboración en algunos campos [...]. Puede producirse una coalición entre dos organismos [...] pero en investigación resulta muy difícil lograr una coalición de tres, cuatro o cinco organismos." Reconoció que "es muy útil organizar grupos," pero sostuvo que "mis colaboraciones más importantes han sido entre dos partes." Otro elemento para el éxito en nanotecnología es la investigación básica, según diversos participantes. El Sr. Kishi señaló a Noticias CORDIS que, si bien Japón había realizado importantes inversiones en investigación sobre nanotecnología, el país también realizaba investigación básica al mismo tiempo. En su opinión, ésta es la razón por la cual Japón ha avanzado tanto en el campo de la nanotecnología. El profesor Kroto se hizo eco de este criterio, y afirmó que "los principales descubrimientos son los que surgen de manera fortuita [...] la ciencia fundamental, y no sólo la investigación centrada en un objetivo, es la que nos permite obtener resultados apasionantes e inesperados."