Resultados desalentadores para Europa en la lista de las 500 mejores universidades del mundo
La Universidad Shanghai Jiao Tong de China ha publicado una lista con las 500 universidades más celebres del mundo, en la que Europa obtiene unos resultados desalentadores para sus instituciones. El estudio, que duró dos años, evaluó los Premiados con el Nobel, los investigadores de gran renombre, los artículos publicados en las revistas "Nature" y "Science", los artículos en el "science citation index-extended" y el "social science citation index", y el rendimiento académico de cada facultad. A cada uno de estos criterios se les dio un valor semejante. El Reino Unido es el único país que cuenta con universidades en los 20 primeros puestos (Cambridge, en la quinta posición; Oxford, en la novena; Imperial College, en la decimoséptima y University College London, en la vigésima), el resto son instituciones americanas, con la excepción de la Universidad de Tokio, en Japón. En total, en la lista de los 100 primeros figuran 31 universidades europeas. Además del Reino Unido, instituciones procedentes de Suiza, Suecia, Países Bajos, Alemania, Francia, Dinamarca, Italia, Finlandia, Austria y Bélgica están también representadas en esta lista, en la que predominan las universidades americanas. Hungría es el mejor situado de entre los países candidatos de la UE, ya que la Universidad de Szeged comparte la posición 201 con otras 49 instituciones. La República Checa, Polonia y Eslovenia también cuentan con universidades clasificadas entre las 500 mejores. La clasificación más alta de universidades europeas pertenece a los países del norte de Europa. De entre los países del sur de Europa, sin embargo, sólo Italia tiene dos instituciones entre los primeros 150 puestos.