Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary

Article Category

Contenido archivado el 2023-01-20

Article available in the following languages:

Proyecto comunitario para llevar la banda ancha por avión y dirigible a las comunidades remotas

Un proyecto financiado con fondos comunitarios trata de probar diferentes formas de plataformas a gran altitud (HAP), como dirigibles o aviones de energía solar situados en el cielo a una altitud de 20 Km aproximadamente, con el fin de estudiar cual sería la mejor manera de ha...

Un proyecto financiado con fondos comunitarios trata de probar diferentes formas de plataformas a gran altitud (HAP), como dirigibles o aviones de energía solar situados en el cielo a una altitud de 20 Km aproximadamente, con el fin de estudiar cual sería la mejor manera de hacer llegar la banda ancha a las comunidades rurales. La tecnología utilizada en el proyecto Capanina, que lleva el nombre del restaurante italiano en el que comenzaron las primeras negociaciones sobre el mismo, "está resolviendo muchos problemas", en palabras de David Grace, del Grupo de Investigación sobre Comunicaciones del Reino Unido y principal responsable científico del proyecto. Esta tecnología implica el uso de antenas dirigibles y las más avanzadas herramientas de procesamiento de la señal digital. Las HAP no requieren cableado subterráneo, ni colocación de mástiles ni el uso de satélites y serían una forma más barata y más eficaz de ofrecer el acceso por banda ancha, en especial a aquellas zonas de difícil acceso y a los usuarios móviles. Esta tecnología puede distribuir conexiones de banda ancha 2.000 veces más rápido que a través del módem tradicional y 200 veces más rápido que a través de la línea fija de banda ancha actual. En el transcurso del proyecto, financiado dentro de la prioridad Tecnologías de la Sociedad de la Información (IST) del Sexto Programa Marco (VI PM), el consorcio Capanina intenta probar y demostrar el potencial de diferentes formas de plataformas aéreas para su uso comercial, según explicó el Dr. Grace. Las plataformas permanecerán en el sitio utilizando propulsores de energía solar para girar en torno a una ubicación específica durante el día, mientras que durante la noche su fuente de energía serán unas pilas de litio o unas celdas de combustible. El Dr. Grace describió este aspecto como "uno de los mayores retos del proyecto". Otro de los retos que deberá afrontar el consorcio será desarrollar un modelo comercial que refleje hasta qué punto son más baratas las HAP que los sistemas terrestres o por satélite. De todas maneras se calcula que el ahorro sea considerable. Ante la pregunta de por qué entonces no se ha investigado hasta hora esta tecnología si aporta tantas ventajas, el Dr. Grace hizo referencia a una situación como la del "huevo o la gallina". "La gente es escéptica ante las nuevas tecnologías y por tanto no está dispuesta a financiarlas. Pero entonces no llega a verlas nunca, claro. Estamos muy agradecidos a la Comisión por haber financiado este proyecto", declaró el Dr. Grace a CORDIS Noticias. Las plataformas cubrirían un diámetro de al menos 60 Km. El Dr. Grace puso como ejemplo la ciudad de York, en el Reino Unido, como una zona que se podría beneficiar de esta tecnología. A pesar de que York es una ciudad grande, está rodeada de pueblos pequeños, comunidades satélite que actualmente no tienen esperanza alguna de recibir el acceso a la banda ancha. El proyecto Capanina reúne a investigadores del Reino Unido, Eslovenia, Italia, España, Hungría, Alemania, Suiza y Japón. El Dr. Grace señaló que la participación japonesa resulta "esencial". "Es un socio muy útil. Se trata de una situación que beneficia tanto a Europa como a Japón. Ellos tienen acceso a nuestras conclusiones y nosotros a las suyas", señaló. Aún es pronto para sacar conclusiones sobre el proyecto Capanina, pero las cosas se están haciendo bien. El consorcio está estudiando cómo colaborar con otros proyectos, tanto del V PM como del VI PM y está preparando las primeras pruebas, que se realizarán en verano.