Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary

Article Category

Contenido archivado el 2023-01-20

Article available in the following languages:

Un grupo creado por la UE y la ESA evaluará las implicaciones de la estrategia espacial americana en Europa.

Un nuevo comité creado por la Comisión Europea y la Agencia Espacial Europea (ESA) se encargará de analizar las posibles consecuencias para Europa de la estrategia espacial americana recientemente presentada, según anunciaron el 16 de febrero. El grupo de evaluación de la UE-...

Un nuevo comité creado por la Comisión Europea y la Agencia Espacial Europea (ESA) se encargará de analizar las posibles consecuencias para Europa de la estrategia espacial americana recientemente presentada, según anunciaron el 16 de febrero. El grupo de evaluación de la UE-ESA fue anunciado por el Comisario europeo de Investigación Philippe Busquin y el Director General de la ESA, Jean-Jacques Dordain, en su comparecencia ante los medios para explicar la reacción de Europa ante la nueva estrategia espacial de Estados Unidos. El Sr. Dordain subrayó los "muchos elementos positivos" que contenía el discurso que el presidente estadounidense George Bush realizó el 14 de enero, que incluía planes para un nuevo programa de exploración espacial de "misiones humanas a Marte y a otros mundos más allá". El Sr. Bush reiteró su compromiso con la cooperación internacional y dijo que "la imagen que quiero exponer hoy es la de un viaje, no una carrera y quiero hacer un llamamiento a otras naciones para que se unan a nosotros en este viaje, en un ambiente de cooperación y camaradería". Una de las consecuencias de la estrategia estadounidense que probablemente afecte a Europa se refiere a la Estación Espacial Internacional (ISS). "Debemos saber cómo se va utilizar la ISS. Bush desea ver una reorientación hacia la investigación en la exploración", declaró el Sr. Dordain. Otra de las cuestiones que hay que tener en cuenta es cómo afectará la escala de tiempo del Sr. Bush - que incluye la fabricación de un vehículo de exploración tripulado para el año 2008 - al trabajo europeo en los campos relacionados. El Sr. Dordain destacó que, a pesar de que la comunidad espacial europea va a estudiar el impacto de las nuevas prioridades estadounidenses sobre las europeas, "Europa podrá seguir haciendo lo que quiera" en términos de actividades espaciales. Así mismo, reconoció que respecto a las misiones humanas, Europa depende de Estados Unidos ya que por sí sola no puede transportar tripulantes, pero que ése no es el caso en todas las actividades espaciales. El Director General de la ESA insistió en señalar que Europa es un socio muy competente en el espacio, y que no se está quedando atrás. La ESA ha obtenido un gran éxito recientemente con el Mars Express y ha estado en posición de ofrecer a los países no europeos los datos recogidos por el vehículo orbital. Además, el hecho de que la ESA tomara el mando del robot americano Spirit sobre Marte durante el período concertado de antemano refleja hasta qué punto otros países confían en Europa como potencia espacial. El Mars Express se utilizó para transmitir las órdenes al robot desde la Tierra y recibir los datos del robot de vuelta, lo que demuestra la interoperabilidad de los sistemas de la ESA y la NASA. Esta reciente experiencia refleja lo que tanto el Sr. Dordain como el Sr. Busquin quieren ver en el futuro: una cooperación internacional continuada. El Sr. Dordain aplaudió las indicaciones del Sr. Bush en este sentido y añadió que "no se puede definir una política espacial europea sin mencionar la dimensión internacional".