El acuerdo entre la UE y Estados Unidos da luz verde al sistema Galileo
Después de tres años de conversaciones, la UE y Estados Unidos han llegado por fin a un acuerdo sobre la frecuencia que utilizará Galileo, el sistema europeo de navegación por satélite, abriendo así él las puertas a la fase operacional del proyecto. El acuerdo sobre la frecuencia de la señal que utilizaría Galileo resultó problemático por el temor del gobierno estadounidense a que el sistema europeo pudiera interferir con la nueva señal militar codificada de Estados Unidos. Tras el acuerdo final, alcanzado el 25 de febrero, se procederá a la aprobación de una base de frecuencias común para los servicios libres de la UE y de Estados Unidos. El sistema GPS de Estados Unidos utilizará una señal BOC 1.1 mientras que el servicio libre de Galileo utilizará una versión optimizada y totalmente compatible de la misma señal, que garantiza un alto nivel de rendimiento. 'Se trata de un paso muy importante para el proyecto Galileo, que reconoce a ambas partes como socios iguales y establece las condiciones óptimas para el desarrollo del sistema europeo, totalmente independiente y compatible [...] con el sistema GPS estadounidense', dijo Loyola de Palacio, Vicepresidenta encargada de Transporte y Energía de la Comisión Europea. Respecto al acuerdo entre la UE y Estados Unidos, añadió: 'Este acuerdo permitirá a los usuarios utilizar, de forma complementaria, los dos sistemas con el mismo receptor: en realidad establece la norma mundial de radionavegación por satélite. Me complace ver que hemos acordado no bloquear el rendimiento de las modulaciones de la señal; al contrario, establece normas claras para que las dos partes, conjuntamente o por separado, continúen mejorando el rendimiento de sus respectivos sistemas, en interés de todos los usurarios del mundo'. Para que los dos sistemas se puedan seguir mejorando, el acuerdo también permite un grado de optimización de la base común de frecuencias, conjuntamente o por separado, con el fin de seguir mejorando el rendimiento. Quedan pendientes unas pocas cuestiones, en su mayor parte relacionadas con aspectos legales y procedimentales, que deben resolverse todavía, pero que no demorarán la firma del acuerdo formal que se celebrará en las próximas semanas, según anunciaron.