Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary

Article Category

Contenido archivado el 2023-01-20

Article available in the following languages:

Prodi subraya la necesidad de una respuesta urgente y exige un Programa Europeo de Investigación en materia de seguridad

La cuestión de la seguridad ha ido escalando puestos en la agenda de la UE desde el 11 de septiembre de 2001, y como dijo el Presidente de la Comisión Romano Prodi el pasado 15 de marzo al presentar el nuevo informe sobre "Investigación para una Europa segura", "los atentados ...

La cuestión de la seguridad ha ido escalando puestos en la agenda de la UE desde el 11 de septiembre de 2001, y como dijo el Presidente de la Comisión Romano Prodi el pasado 15 de marzo al presentar el nuevo informe sobre "Investigación para una Europa segura", "los atentados de Madrid nos recuerdan la urgencia y la necesidad de estar preparados para garantizar nuestra seguridad". El informe ha sido elaborado por un grupo de personalidades de alto nivel, formado entre otros por antiguos jefes de estado y de gobierno, eurodiputados y máximos responsables industriales, y presidido por los Comisarios europeos Philippe Busquin (investigación) y Erkki Liikanen (empresa y sociedad de la información). Las principales recomendaciones del informe se refieren a la creación de un programa europeo de investigación en seguridad (ESRP), que recibiría al menos mil millones de euros anuales de los fondos comunitarios. La globalización ha introducido nuevas amenazas a la seguridad en los estados europeos, según señala el informe. "En un mundo interdependiente, los conflictos que se producen en las regiones lejanas pueden desestabilizar el orden internacional y afectar directamente a la seguridad y a los intereses de Europa". La creciente interdependencia de las infraestructuras ha introducido un nuevo campo de vulnerabilidad, mientras que el know-how técnico ha facilitado el uso de los avances tecnológicos con fines terroristas. Una manera de reforzar la seguridad es aumentar la investigación, prestando especial atención a la prevención y detección de riesgos. "La investigación no puede garantizar la seguridad, pero no se puede garantizar la seguridad sin el apoyo de la tecnología", dijo el Sr. Busquin citando el informe. El Sr. Prodi agradeció las recomendaciones contenidas en el informe y destacó que "el gasto potencial de la inactividad para la sociedad y la economía es demasiado elevado". Concretamente, el grupo de personalidades recomendó crear el ESRP para el 2007 y establecer proyectos de investigación que estimulen la capacidad europea en materia de seguridad para aplicaciones relacionadas con la seguridad interna de la UE y misiones de la Política Exterior y de Seguridad Común (PESC), así como las misiones realizadas en el marco de la Política Europea de Seguridad y Defensa (ESDP). El programa puede enmarcarse o no dentro del Séptimo Programa Marco de investigación o de la "Agencia en el ámbito del desarrollo de las capacidades de defensa, la investigación, la adquisición y el armamento". Resulta más importante el hecho de que el programa tiene su propia línea de financiación, al margen de los fondos asignados a otras iniciativas, según señala el informe. La cifra de mil millones de euros se aproxima a la que destina los EEUU a la investigación en seguridad y el grupo de personalidades reconoce que ha mirado al gasto de EEUU antes de llegar a estas recomendaciones. Según el informe "a complejidad de las nuevas tareas en materia de seguridad hace que calcular un nivel aproximado de financiación del ESRP sea todo un reto". A pesar de que el presupuesto comunitario en defensa no tiene por qué mirarse en el espejo de Estados Unidos, porque los objetivos de Europa no son los mismos que los de EEUU, "éste no es el caso en la seguridad interna", recoge el informe. "La UE está igualmente expuesta a nuevas amenazas, tiene que afrontar las mismas vulnerabilidades de las sociedades modernas y las fronteras de la Unión ampliada son bastante más complicadas de defender que las de los EEUU". El grupo de personalidades concluía por tanto señalando que, aunque las prioridades pueden ser distintas, "parece justificado exigir un nivel comparable de inversión en la investigación sobre seguridad". Un presupuesto como el de EEUU ayudaría también a Europa a competir en las mismas condiciones. El informe reconoce que son varios los campos en los que EEUU va por delante de Europa y que por tanto impondrá unas reglas de funcionamiento y unas normativas a escala mundial.. Según el informe, no tiene mucho sentido repetir la investigación que ya se está realizando en otro lugar. Teniendo esto en cuenta, el grupo de personalidades ha establecido unas directrices para determinar cuándo la UE debe valerse por sí sola en materia de investigación y cuándo debe buscar la cooperación internacional. En cuanto a las tecnologías esenciales, "Europa debe aspirar a lograr una capacidad competitiva autóctona, aunque esto suponga duplicar el esfuerzo", dice la recomendación. En cuanto a otras tecnologías, primero habría que hacer una evaluación de los requisitos y niveles de conocimiento, antes de decidir si seguir desarrollando el conocimiento en Europa o cooperar con otros socios. Cuando se le preguntó a Erkki Liikanen sobre los temas concretos de los proyectos de investigación que serían financiados dentro del ESRP, el Comisario declaró que aún no están disponibles las especificaciones, pero que la investigación se centraría en la multifuncionalidad entre las tecnologías civiles y las militares. Criticó la "división artificial" entre los dos tipos de investigación y subrayó que ambos sectores pueden beneficiarse de la transferencia de conocimiento y tecnologías. Puso como ejemplo las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) como tecnologías con múltiples fines. Los resultados de una reciente encuesta del Eurobarómetro indican que en realidad la UE no necesita actuar para aumentar la sensación de seguridad que tienen muchos ciudadanos comunitarios. El ocho por ciento de las personas que respondieron al cuestionario de 2002 mencionaron el "terrorismo internacional" como el temor más grande, seguido del "crimen organizado", la "proliferación de armas de destrucción masiva" y los "accidentes nucleares". La creación del ESRP es la última de las iniciativas propuestas por la UE para resolver estas cuestiones. Además de proponer la "Agencia en el ámbito del desarrollo de las capacidades de defensa, la investigación, la adquisición y el armamento", la Comisión ha puesto en marcha una Acción Preparatoria sobre la investigación en seguridad y ha anunciado su intención de invertir más fondos en este campo dentro de sus perspectivas para el quinquenio 2007-2013.