La UE está dispuesta a eliminar la TB
Con motivo del Día Mundial de la Tuberculosis (TB) que se celebra el 24 de marzo, la Comisión Europea ha anunciado una nueva iniciativa en torno a la TB que aportará 32 millones de euros para dos proyectos de investigación con varios elementos en común. Esta iniciativa es la más importante en su género tomada hasta hora y reúne a 52 equipos de investigación de Europa y África con el objetivo de encontrar una nueva vacuna, más eficaz, que permita erradicar una enfermedad que mata a un millón de personas cada año. "A pesar de las posibilidades que existen en la actualidad en el campo de las tecnologías y del conocimiento científico, aún no se han erradicado las enfermedades relacionadas con la pobreza, como la tuberculosis. Ahora más que nunca, la única forma de conseguirlo es realizar un esfuerzo integrado y concentrado. Ahora más que nunca, los esfuerzos tecnológicos y científicos deben colaborar para que todo el mundo pueda beneficiarse de los avances científicos", declaró el Comisario europeo de Investigación, Philippe Busquin. La vacuna que se utiliza actualmente, la BCG, solamente protege a los niños de la TB aguda. No protege a los adultos de la TB contagiosa y puede resultar peligrosa para pacientes infectados con el virus HIV, que a menudo son las personas con un mayor riesgo de contraer la TB. Para hacer frente a la necesidad urgente de hallar nuevas vacunas, la UE está financiando dos Proyectos Integrados dentro del Sexto Programa Marco (VI PM), TB-VAC y MUVAPRED. El proyecto TB-VAC desarrollará una vacuna apropiada para adultos que se podrá usar también de forma segura en aquellas zonas con una infraestructura sanitaria más débil. El proyecto MUVAPRED, por su parte, tratará de desarrollar una vacuna que se pueda tomar por vía oral o mediante un spray nasal, evitando así los riesgos derivados del uso de agujas. "Es una oportunidad única para que los mejores científicos del mundo en este campo puedan cooperar y mostrar su liderazgo en un campo que resulta de vital importancia para la humanidad y en concreto para el mundo en vías de desarrollo", señaló el Dr. Rino Rappuoli, coordinador del proyecto MUVAPRED.