Los europeos no están interesados en la 3G
Una encuesta realizada por Harris Interactive refleja que el 49 por ciento de los usuarios de teléfono móvil en seis de los Estados miembros de la UE no están interesados en la 3G, poniendo así en entredicho las afirmaciones previas que indicaban que Europa y Asia se adueñarían de la mayor parte del mercado de los aparatos inalámbricos de 3G. Los resultados del estudio, publicados en el Wall Street Journal, muestran que el desinterés es mayor en el Reino Unido (60 por ciento), donde uno de los operadores móviles lleva ya varios meses ofreciendo servicios de tercera generación (3G). Los dispositivos de 3G permitirán la conexión inalámbrica de alta velocidad en aparatos móviles, permitiendo a sus usuarios navegar por Internet, descargar archivos, jugar, celebrar videoconferencias o enviar archivos de vídeo y audio, todo desde su móvil. En 2001, GSM Association afirmó que Europa y Asia se harían conjuntamente con un 85 por ciento del mercado de 3G. Sin embargo, a pesar de las previsiones que vaticinaban unos ingresos de mil millones de euros para los operadores de 3G, el 44 por ciento de los encuestados en el estudio de Harris Interactive respondieron que no utilizarían sus teléfonos móviles más que para realizar llamadas normales. Esta indiferencia se puede explicar por la falta de comprensión sobre los aparatos de 3G. El 52 por ciento de los encuestados afirmaron que la industria no ha sabido explicar bien lo que significa la 3G, o las posibilidades de la tecnología. La encuesta revela grandes diferencias de opinión al respecto en Europa. Así, mientras en España el 71 por ciento de los encuestados afirmó no saber lo que significa la 3G, en Bélgica sólo el 28 por ciento lo desconoce. La encuesta se realizó en línea en Bélgica, Francia, Alemania, Italia, España y Reino Unido y obtuvo 10.581 respuestas, el 93 por ciento de las cuales procedían de usuarios de móviles.