Se firma el acuerdo sobre el área de innovación de Europa Central y Oriental
Representantes de la industria, de empresas de investigación y de la educación superior han firmado un acuerdo de colaboración sobre la creación de un Área de Innovación en Europa Central y Oriental. El acuerdo pretende mejorar y revitalizar el potencial innovador de la región en determinados campos de la alta tecnología. Los países firmantes consideran que la iniciativa conseguirá crear más y mejores oportunidades de empleo en la región, contribuir a implementar la Agenda de Lisboa y ayudar a los países en vías de adhesión a participar en proyectos y actividades regionales y europeos. La principal característica del acuerdo, que ha sido definido como "no político y de naturaleza ascendente", será la conexión de redes. Los participantes pretenden beneficiarse de los mecanismos financieros que ofrece la Comisión Europea para la cooperación regional y paneuropea, como los Fondos Estructurales y los Programas Marco para la investigación y el desarrollo. La zona de innovación de Europa Central y Oriental comprenderá los diez países que se integrarán en la UE el próximo mes de mayo y además, Austria, Alemania, Grecia e Italia. También se requerirá la colaboración de Bulgaria, Rumanía, Albania, Bosnia-Herzegovina, Croacia, Macedonia y Serbia-Montenegro "cuando sea necesario". "También puede resultar útil la conexión con centros de excelencia de Bielorrusia, Moldavia, Rusia y Ucrania", según se señala en la visión estratégica que explica la iniciativa. Se espera que la mejora de la cooperación regional produzca un mayor potencial innovador y un progreso más rápido hacia una sociedad y una economía basada en el conocimiento. "Además, la posibilidad de producir productos de alto contenido en conocimiento, en lugar de mano de obra barata, atraerá inversiones extranjeras", dice el documento estratégico.